Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bird, Matthew"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La COVID-19 y la crisis de confianza en el Perú (Capítulo)
    (Universidad del Pacífico, 2023-10) Muñoz Chirinos, Paula; Bird, Matthew; Arispe, Samuel
    El capítulo se organiza de la siguiente manera. La primera sección presenta brevemente una discusión sobre el concepto de confianza, los tipos de confianza estudiados en la literatura y cómo se mide esta habitualmente. Enseguida, se presenta un análisis descriptivo de la evolución de la confianza institucional en el Perú durante el nuevo siglo. La siguiente sección expande la anterior y presenta un análisis multivariado sobre los determinantes de la confianza institucional en el Perú. Luego, se presenta un análisis de los efectos de los niveles de confianza política sobre las decisiones tomadas en situaciones generadas por la pandemia y se exploran los factores que incrementan la confianza para el retorno presencial a clases en el Perú. Finalmente, la última sección concluye con una síntesis de los hallazgos, y reflexiones a partir de estos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina
    (Universidad del Pacífico, 2019-12) Berger, Gabriel; Aninat, Magdalena; Matute, Jaime; Suárez, María Carolina; Ronderos, María Alejandra; Olvera Ortega, Marian; Johansen Campos, Emanuel; Bird, Matthew; León, Vicente M.; Villar, Rodrigo
    Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina contribuye al esfuerzo por entender el crecimiento del sector filantrópico en la región y a fortalecer su práctica basada en la investigación desde tres elementos que enmarcan el valor de esta publicación. En primer lugar, este libro se enfoca en un ámbito particular del sector: la filantropía institucional, fenómeno creciente en el mundo y en América Latina y de gran importancia por la capacidad propia que tiene de cumplir un papel en el desarrollo de la sociedad Una segunda particularidad de esta publicación radica en su origen, ya que surge a partir de una iniciativa de análisis global: el Global Philanthropy Report (GPR). Este, coordinado por el Hauser Institute for Civil Society de la Kennedy School de la Harvard University, contó con la participación de 23 países, 6 de ellos de América Latina. El tercer elemento diferenciador de este libro es su equipo de investigación basado en cinco países de la región y con la singular capacidad de combinar la perspectiva académica con la realidad de la práctica del sector. De esta manera, esta investigación rescata una de las debilidades del conocimiento que emerge de la academia –su distancia de los desafíos de la realidad– y mitiga la falta de capacidad interna del sector en términos de generar análisis sobre sus soluciones y desafíos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hacia un nuevo modelo de las decisiones de compra: lógicas de consumo en jóvenes universitarios limeños
    (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2014-12) Bird, Matthew; Kogan, Liuba; Sánchez, Luz; Villa, Julio
    La aparición de mercados emergentes ha generado nuevos tipos de consumidores con carácter transnacional y transclasista. Sin embargo, los enfoques clásicos del consumo y las formas actuales de segmentar el mercado se siguen centrando en el eje tradición - modernidad o en el hogar como unidad de análisis y fallan en capturar los nuevos patrones transversales de consumo. Este estudio toma el caso peruano para desarrollar un nuevo modelo de decisiones de compra para, en un futuro, contribuir a comprender y analizar a los consumidores globales emergentes. Nuestra investigación se centra en cuatro universidades limeñas que cubren un amplio espectro de niveles socioeconómicos. Estos son los lugares idóneos para localizar la nueva generación de consumidores. Su consumo, en esa etapa de transición a la adultez, se convierte en una matriz de creación de significados e identidad que establecen sus futuras preferencias. Los jóvenes prefieren bienes y servicios que los hagan visibles socialmente y que logren marcar fronteras simbólicas. Por estas razones se eligieron tres productos cuyo consumo es público y son representativos de los rubros donde más gastan: agua, vestimenta y ocio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hacia una nueva filantropía en el Perú
    (Universidad del Pacífico, 2018-08) León, Vicente M.; Bird, Matthew
    La palabra filantropía viene de los términos griegos phílos y anthropos, que se traducen como «amor» y «hombre», respectivamente, por lo que «filantropía» quiere decir «amor a la humanidad». Desde el siglo XIX, el término se refiere al uso de bienes privados para generar bienes públicos. Pero, como dijo Aristóteles, la filantropía no es un asunto fácil. ¿Cómo puede la nueva filantropía responder las preguntas de Aristóteles? ¿Saben a quién, cuánto, cuándo, cómo y con qué propósito dar?. Partiendo de la investigación pionera sobre el sector filantrópico peruano a inicios del nuevo milenio, de Felipe Portocarrero y Cynthia Sanborn de la Universidad del Pacífico, nuestro equipo de investigación recopiló la muestra más extensa jamás elaborada de organizaciones filantrópicas en el Perú. Encuestamos 157 organizaciones filantrópicas en 10 ciudades en el Perú y entrevistamos a 32 líderes filántropos, gerentes generales, actores claves del ecosistema y miembros de organizaciones representativas que fundaron, financian o son parte de los directorios de las mismas. Detallamos la metodología de la investigación en la página 12. Nuestra investigación mapeó el sector filantrópico peruano para articular respuestas a las preguntas que hizo Aristóteles. Nuestro objetivo es usar la base de datos que elaboramos para buscar guías sobre cómo desarrollar un ecosistema filantrópico que logre escala con impacto, que nos encamine hacia una nueva filantropía en el Perú.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback