Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bonilla, Heraclio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estructura colonial y rebeliones andinas
    (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1977-01) Bonilla, Heraclio
    Desde el momento mismo de la conquista española del área andina la población indígena fue protagonista de diferentes movilizaciones sociales en las que se expresaron, de una parte, el rechazo a la dominación imperial, de otra, la réplica a los abusos de la administración colonial o, lisa y llanamente, la intención de quebrar las bases del pacto colonial. Para el centro y sur Andinos -- es decir los espacios correspondientes a las actuales Repúblicas del Perú y de Solivia -- si bien no existe todavía un conocimiento adecuado de la estructura de estos movimientos, por lo menos se dispone de una cronología de los mismos. Durante todo el siglo XVI, por ejemplo, movimientos como los del Taki Onoy (1565) o los de Vilcabamva (hasta su destrucción en 1572), tradujeron la resistencia de la población india a su subordinación colonial, al mismo tiempo que buscaron la reconstrucción, desde sus escombros, de las sociedades andinas destruidas por la invasión española. En el XVII, probablemente como consecuencia de un sensible declive de la población india y del éxito relativo del acondicionamiento colonial implementado por Toledo, se estableció en el seno de la población dominada una suerte de pax andina, cuya expresión fue justamente la ausencia de significativas rebeliones indias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Islay y la economía del sur peruano en el siglo XIX
    (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1974-01) Bonilla, Heraclio
    El artículo señala la especificidad de la historia económica regional del sur peruano, que entre 1780 y 1840 tuvo un crecimiento económico importante mientras en el resto del virreinato se sufría una grave crisis económica. Este hecho importante resulta poco conocido debido a las pocas investigaciones de la historia regional en el Perú. Se presenta información sobre la dinámica del comercio internacional y su relación con la economía del sur. Finalmente, plantea algunos problemas en relación al desarrollo general de la economía peruana.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback