Browsing by Author "Bustamante Belaunde, Luis"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Bases preliminares para una conceptualización doctrinaria del derecho social(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1977-01) Bustamante Belaunde, LuisLa referencia que el encabezamiento del trabajo hace a la doctrina nos conduce primeramente a examinar qué significa ésta y cómo deben entenderse sus fundamentos para una categoría jurídica nueva en el medio como el Derecho Social. El significado del término doctrina en el Derecho como en el resto de las ciencias sociales es, sucintamente, el de formulación y desarrollo de enunciados teóricos en relación a una determinada realidad y en orden a su explicación, mantenimiento o modificación. La actividad doctrinaria supone, por tanto, 1) partir de unos ciertos supuestos epistemológicos; 2) poner en juego un determinado sistema de valoraciones (correspondientes a una base explícita o implícita de principios); 3) observar rigor y coherencia en el método y en el discurso; y 4) tener vocación de arribar a conclusiones formulativas. Específicamente en referencia a la doctrina en el Derecho, se dice que “la actividad teórica es necesaria para la confección de leyes; prepara la labor legislativa, ofreciendo el esquema de la organización jurídica, de modo que el legislador pueda conocer la situación presente y prever, en lo posible, la eficacia futura de una norma; señala los límites y la orientación aconsejable a las leyes, conforme a las exigencias de la justicia y de la realidad política y social; muestra, por último, el modo para que las disposiciones legales consigan exactamente sus fines“.Item Consideraciones jurídicas sobre la Propiedad Social en el Perú(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1973-01) Bustamante Belaunde, LuisEl propósito del presente trabajo es sumamente concreto: partiendo de un bosquejo del sistema de propiedad tradicional de nuestro país, se busca encontrar su sedimento en la institución jurídica de la propiedad para, después de analizado su tratamiento por la doctrina tradicional predominante y por el ordenamiento jurídico positivo, contrastarla con las referencias oficiales al nuevo sector económico constituido por empresas de propiedad social cuya instauración se ha anunciado para dentro de breve tiempo, a fin de encontrar las notas que es posible atribuirle y aquellas que han de descartarse para obtener una adecuada expresión jurídica de una concepción genuina de esta nueva institución.Item Lecturas sobre regionalización(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1981-11) Amat y León Ch., Carlos; Bustamante Belaunde, Luis; Amat y León Ch., Carlos; Bustamante Belaunde, LuisEl presente libro recoge algunas ponencias de especial interés del Seminario Nacional “Problemática Regional del Perú” realizado en en octubre de 1980 en Arequipa, así como del Seminario sobre “Estrategias de Desarrollo Regional”, realizado en marzo de 1979 en Lima. En ambos casos, la Universidad del Pacífico mostró su gran eficiencia y su capacidad de convocatoria.Item La Universidad del Pacífico y las donaciones deducibles: estudio de un caso(Universidad del Pacífico, 1992-11) Bustamante Belaunde, Luis; Marrou Loayza, EstuardoLos autores desarrollan el tema de las donaciones deducibles en tres partes. En la primera se trata sobre la educación universitaria privada en relación con el sistema y normatividad tributaria. En la segunda, la evolución histórica de las deducciones tributarias de donaciones en las universidades desde el régimen tributario en los años 60, pasando por el gobierno militar, gobierno de Belaúnde Terry, gobierno de García Pérez hasta el primer régimen de Fujimori. La tercera parte aborda el caso específico de la Universidad del Pacífico en relación con el ámbito tributario; para ello presenta su historia, desarrollo académico, contexto tributario de la universidad y el impacto de las donaciones en los años de 1976 a 1991. En 1976 el número de donantes eran de 55 entre empresas e individuos y en 1979, la etapa de mayor vínculo con el sector productivo, las donaciones se incrementan en un 50%. Se puede concluir que la experiencia de la universidad en este tema ha sido importante en asuntos legislativos, además de establecer una “cultura tributaria“ en relación con la educación superior privada.