Browsing by Author "Caballero, Susy"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Empresas sociales como catalizadores del desarrollo en las regiones del Perú(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2014) Fuchs Ángeles, Ros María; Prialé Valle, María Angela; Caballero, SusyEn el Perú, a pesar de la reducción de la pobreza experimentada durante los últimos diez años, aún existen una serie de tareas por enfrentar para lograr mayor inclusión y reducir la inequidad en la distribución de la riqueza. La falta de acceso a una educación de calidad, la insuficiencia de empleo con condiciones y salarios dignos, y la ineficiente infraestructura de servicios básicos ponen en evidencia la existencia de brechas que limitan el ejercicio de los derechos ciudadanos. Superar estas persistentes estructuras de desigualdad requiere innovación, y para que ella se produzca sistémicamente son fundamentales la sinergia entre la acción pública, la empresarial y la de la sociedad civil.Item Responsabilidad social empresarial: ¿Por qué? Justificación deontológica de la responsabilidad social empresarial(Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias Empresariales, 2011) Caballero, Susy; Villarán, AlonsoMucho se ha discutido en el Perú sobre qué es la responsabilidad social empresarial (RSE) y cómo se implementa. La pregunta de por qué, en cambio, no ha recibido similar interés. Esta es precisamente la interrogante que el presente artículo busca responder: ¿Qué justifica la RSE?¿Por qué las empresas deben ser socialmente responsables?Tomando como punto de partida la clasificación en cuatro grandes teorías de responsabilidad social empresarial o corporativa propuesta por Garriga y Melé (2004), a saber, las teorías instrumentales, políticas, integradoras y éticas, se identifican rastros de las mismas en la literatura peruana. De esta forma, se logra un panorama de las distintas justificaciones brindadas por los autores peruanos. Posteriormente, se toma partido a favor de las teorías éticas de RSE, en particular del subgrupo «teoría normativa de los grupos de interés» (stakeholder normativetheory), que ve a la RSE como ética aplicada a los negocios, exponiendo sus versiones utilitaristay deontológica, exposición que deja a esta última mejor posicionada. De esta manera, se propone ir más allá de las justificaciones exclusivamente rentistas, según la cual el empresariodebe ser socialmente responsable porque le conviene, y considerar la deontología como la justificación del por qué hacer RSE.