Browsing by Author "Cama Hinojosa, Mayda Darissa"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Carreteras y efectos spillovers: impacto de la conectividad vial en el crecimiento del stock de micro y pequeñas empresas(Universidad del Pacífico, 2024-02) Cama Hinojosa, Mayda Darissa; Lago Berrocal, Nataly Antuanet; Aguirre Montoya, JulioEste estudio analiza la relación entre la expansión de la Red Vial Nacional y el crecimiento de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPEs) en Perú de 2011 a 2019. Se utilizan modelos de regresión espacial con efectos fijos para evaluar tanto los efectos directos como los indirectos, o efectos spillovers. Los resultados indican que un aumento del 1% en la densidad de la Red Vial Nacional se asocia con un incremento total del 0.042% en la tasa de crecimiento de las MYPEs. Este aumento se desglosa en dos efectos contrapuestos: un efecto directo positivo del 0.055%, el cual podría ser causado por la mejora de la accesibilidad y conectividad local, y un efecto indirecto negativo del -0.013%, relacionado al aumento de la competencia, saturación del mercado o redistribución de recursos hacia distritos vecinos. La calidad de la infraestructura vial también influye, encontrando un impacto mayor en vías que permiten mayor transitabilidad. Al examinar a nivel de macrorregiones, los resultados sugieren que, en áreas socioeconómicamente desfavorecidas, mejoras en la infraestructura vial pueden tener efectos más sustanciales de lo anticipado. Finalmente, al analizar por sectores económicos, se destacan impactos mayores en los sectores comercio y servicio, siendo estos los principales negocios que caracterizan las MYPEs. Este estudio destaca la importancia de tener en cuenta tanto la influencia de factores espaciales como el contexto socioeconómico al analizar los impactos de las mejoras en la calidad de la infraestructura en el desarrollo de empresarial de una localidad.Item Historia macroeconómica e institucional de Argentina: 1960-2020(Universidad del Pacífico, 2024-02) Cama Hinojosa, Mayda Darissa; Ortiz Atalaya, Hector AlejandroEl presente trabajo aborda el estudio de la macroeconomía de Argentina para el periodo de 1960-2020 desde la perspectiva de las instituciones. Las instituciones son entendidas como el conjunto de normas y reglas para las interacciones entre agentes de la sociedad. Estas pueden ser categorizadas como políticas y económicas, y tienen injerencia en el resultado económico de los países. El presente trabajo busca evidenciar la relación entre las ineficientes instituciones políticas y económicas sobre los malos resultados económicos observados durante el periodo de 1960 a 2020. Los constantes quiebres en las instituciones políticas y las instituciones económicas cortoplacistas habrían dado como resultado eventos de crisis financiera, hiperinflación e impagos.