Browsing by Author "Casas, Carlos"
Now showing 1 - 12 of 12
- Results Per Page
- Sort Options
Item Atracción de la inversión extranjera directa en el Perú(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2002-05) Aráoz, Mercedes; Casas, Carlos; Noriega, SilviaEntre los procesos más importantes que puede generar la inversión extranjera se encuentran los siguientes: los encadenamientos productivos, generadores de industrias conexas y clusters empresariales, la adquisición de nuevas tecnologías y el aumento en el nivel de empleo y de divisas mediante la exportación. En países como el Perú donde el ahorro interno es limitado y las empresas no tienen suficiente capacidad de fondo como para realizar inversiones considerables, es necesario captar inversión extranjera, para así lograr los objetivos mencionados. El objetivo del presente documento consiste en determinar cuáles son los factores que reducen el atractivo del país como destino para la inversión extranjera directa, llegando así a recomendaciones que generen los cambios necesarios para aumentar el atractivo de la economía peruana.Item Conflictos mineros y acuerdos comunitarios: identificación de mecanismos de retroalimentación(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2017-02) Casas, CarlosEn este estudio se hace una primera aproximación cuantitativa para identificar los factores observables que influyen en la ocurrencia de un conflicto. Para ello se estiman modelos de variables dependientes discretas para identificar estos factores. Las hipótesis de ocurrencia de conflictos por asimetría de información y disputa por acceso a los beneficios alrededor de las industrias extractivas son verificadas empíricamente. En una segunda parte de analizan de manera cualitativa el rol de los acuerdos entre las comunidades y las empresas mineras en los conflictos. Se verifica la presencia de acuerdos no cumplidos como mecanismo de retroalimentación de los conflictos. A partir de los resultados se hacen recomendaciones de política pública.Item Economía aplicada: ensayos de investigación económica 2014(Universidad del Pacífico, 2018-02) Casas, Carlos; Grimaldi Cárdenas, DianaTodos los alumnos que estudian Economía en la Universidad del Pacífico, para concluir sus estudios como bachilleres, deben hacer un trabajo de investigación al cual se dedican dos semestres académicos. Para realizarlo con calidad, cuentan con un asesor, y sustentan tres veces para su evaluación delante de un jurado compuesto por dos profesores de la universidad, usualmente expertos en el tema. Son nueve las investigaciones de diversos temas que se presentan en este libro, y que responden a la selección hecha en el año 2014.Item El impacto de la extracción de recursos naturales en la equidad interpersonal a nivel departamental en el Perú(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2013-12) Casas, CarlosMide el impacto de las rentas generadas por las industrias extractivas en los diversos territorios beneficiarios sobre la equidad interpersonal del ingreso medido a través del coeficiente de Gini. Para ello se toma como unidad territorial representativa al departamento. Se calculará el índice de Gini a nivel departamental desde el año 2004 en que existe representatividad de los datos a dicho nivel. El indicador de las rentas generadas por la industria minera serán los precios internacionales de los minerales que exporta el país.Item La importancia de los recursos naturales en la generación de recursos para el Estado y el Sistema de transferencias intergubernamental peruano(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2013-02) Casas, Carlos; Málaga Mellado, Alexandra NinoskaEl incremento de las transferencias ligadas a la explotación de industrias extractivas hacia los gobiernos subnacionales ha sido significativo en los últimos años. Ello ha estado acompañado de un crecimiento de la volatilidad de los mismos tanto entre las municipalidades en cada año así como un crecimiento de la volatilidad entre aquellas municipalidades que reciben canon frente a quienes no la reciben. Utilizando un panel de datos que abarca el período 1998-2011 se han estimado elasticidades precios internacionales de los ingresos totales para las municipalidades de cada departamento con el fin de identificar los efectos diferenciados que tendría un shock adverso sobre los términos de intercambio en las finanzas municipales. Los resultados obtenidos muestran una fuerte dispersión de elasticidades abarcando desde un valor de 1.89 para Pasco hasta 0. 52 para Huancavelica. Estas cifras muestran la necesidad de establecer mecanismos de estabilización de ingresos sobre todo en aquellas zonas más sensibles.Item Indicadores líderes para la economía peruana(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2002-09) Morón, Eduardo; Casas, Carlos; Carranza, ElianaUna serie de tiempo es una secuencia de observaciones, medidos en determinados momentos del tiempo, ordenados cronológicamente y, espaciados entre sí de manera uniforme; por ello, casi siempre los datos se relacionan y dependen entre sí. Son susceptibles de una descomposición en cuatro elementos: tendencia, ciclo, variación estacional y componente irregular o aleatorio; cada uno de los cuales contiene información distinta que permite responder a cuestiones particulares. El objetivo central de la presente investigación es evaluar la profundidad de la recesión actual o señalar el número de meses faltantes para el inicio de una reactivación de la economía, mediante la observación de la evolución temporal del PBI. Por lo tanto, la tendencia de la serie de tiempo contiene información relevante para la evaluación del crecimiento de largo plazo, mientras que, a partir del ciclo de la serie, es posible estudiar las fluctuaciones económicas. Es de vital importancia para el objetivo del proyecto aislar el componente cíclico o estacionario de los demás componentes de las series por analizar. Esta desagregación permitirá averiguar qué variables están correlacionadas con el componente estacionario o ciclo del PBI, el signo de estas correlaciones y su correspondiente temporalidad.Item Medición de impacto en el nivel de vida de la población del desempeño macroeconómico para el período 2001- 2004(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2005-07) Yamada Fukusaki, Gustavo; Casas, CarlosEl presente estudio busca analizar la mayor cantidad de información disponible con el fin de realizar una medición del impacto en el nivel de vida de la población del desempeño macroeconómico para el período 2001-2004. El ciclo de crecimiento económico continuado por cerca de cuatro años consecutivos está comenzando a traducirse en mejoras en el bienestar de la población, especialmente la más pobre del país. Se trata todavía de un proceso heterogéneo con resultados desiguales que necesita consolidarse conforme se continúe por una senda de crecimiento económico alto y sostenido y se apliquen políticas sociales eficaces.Item Modelo de equilibrio parcial del sector minero para una economía pequeña y abierta como la peruana(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2016-12) Casas, Carlos; Málaga Mellado, Alexandra NinoskaLa minería juega un papel importante en la economía y hasta el momento no se ha desarrollado un modelo que busque identificar cómo los shocks que la afectan impactan en toda la economía. Por ello se desarrolla un modelo de equilibrio parcial que busca identificar los efectos de un shock sobre el precio de las minerales los cuales impactan sobre la exploración minera y de esa manera aumentan la persistencia de un shock en la economía. Los resultados preliminares guardan coherencia con lo observado en la economía peruana.Item El Perú hacia 2062: pensando juntos el futuro(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2013-09) Bonifaz, José Luis; Casas, Carlos; Sanborn, Cynthia; Seminario, Bruno; Urrunaga, Roberto; Vásquez, Enrique; Yamada Fukusaki, Gustavo; Zegarra Díaz, María AlejandraPresenta, en la primera parte, proyecciones para la economía nacional a mediano y largo plazo en base a una lectura cuidadosa de nuestra historia económica, de los pronósticos sobre el contexto económico internacional y de las transformaciones demográficas y tecnológicas que nos afectan. Resalta la especial importancia del sector minero y también las brechas que persisten entre este sector y el resto de nuestra economía. En la segunda parte, analiza la pobreza multidimensional que caracteriza a las diversas regiones del país, la cual no ha podido erradicar por sí solo el crecimiento macroeconómico; y se reflexiona sobre los desafíos que esto implica para todos. ¿Qué hacer entonces para seguir creciendo con mayor inclusión social? ¿Cómo aprovechar mejor para ello los recursos que tenemos hoy? En la tercera y cuarta partes de este trabajo, se analiza dos temas fundamentales tanto para el crecimiento económico sostenido como para la inclusión social: la educación y la infraestructura pública. La quinta sección presenta conclusiones y recomendaciones. Aunque provienen de diversas disciplinas y perspectivas académicas, los investigadores que contribuyeron a este trabajo coinciden en la observación de que el Perú siempre ha tenido ventajas para crecer económicamente.Item Propuestas para mejorar las finanzas subnacionales(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2014) Casas, CarlosEl proceso de descentralización iniciado en 2002 con la elección de los presidentes regionales tuvo como motivación lograr una mayor eficiencia en la provisión de bienes y servicios a la población. Sin embargo, las denuncias por corrupción, la distorsión que ha introducido el canon tanto al interior de los distritos donde se encuentran los yacimientos mineros como entre estos y el resto de circunscripciones, y la baja calidad del gasto realizado por Gobiernos regionales y locales, son hechos que han sido resaltados en los últimos meses. En este contexto, Carlos Casas plantea propuestas para fortalecer las finanzas públicas subnacionales y mejorar la distribución horizontal y vertical de los recursos entre distritos, provincias y departamentos.Item Rómulo Ferrero: apuntes para una historia de su pensamiento económico(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-08) Yepes, Ernesto; Hernández, Maribel; Casas, Carlos; Falco, Conrado; Malarín, Héctor; Vásquez, Enrique; Reaño, Germán; Yepes, ErnestoEl objetivo del presente trabajo es acercar las ideas económicas al mundo cotidiano de los economistas y científicos sociales en general. No se trata de un trabajo sobre Rómulo Ferrero. Es la propia voz de Ferrero extraída de su amplia y variada producción y abordando los temas más palpitantes para él de su época.Item La urgencia del cambio: propuestas de política económica(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1988-06) Álvarez Rodrich, Augusto; Amat y León Ch., Carlos; Casas, Carlos; Chávez Alvarez, Jorge; Ferrari, César A.; Gómez de Zea, Rosario; González Izquierdo, Jorge; Jiménez, Félix; León Astete, Javier; Luna, Pablo F.; Pastor, Manuel; Rodríguez, Martha; Schuldt, Jürgen; Velarde, Julio; Wicht, Juan J.La Serie “Cuadernos de Investigación“ del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico no es obra de un solo autor: 15 profesores y economistas vinculados a nuestra universidad han colaborado en su preparación, a través de mesas redondas de discusión y contribuciones finales escritas. El presente documento es un conjunto de análisis y de propuestas de política económica, sobre varios puntos fundamentales de la realidad económica actual que es urgente cambiar. No se pretende elaborar un conjunto preciso, completo y coherente de medidas, pero sí analizar los principales problemas de la economía peruana y plantear vías concretas de solución.