Browsing by Author "Flores Castro, Alejandro"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Los componentes de la imagen de la nación como base para formulación de la identidad competitiva: el caso del Perú(Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias Empresariales, 2009) Pipoli de Azambuja, Gina; Flores Castro, AlejandroEn el mundo globalizado en el que vivimos, hoy, los países pugnan por diferenciarse unos a otros como mecanismo para poder atraer más turistas, incrementar el volumen de sus exportaciones y captar más inversiones, de manera que puedan tener mayores fuentes de ingresos. Para ello, buscan lograr una diferenciación en el mercado, a partir de los elementos que constituyen su identidad nacional, la cual influirá en la percepción de la imagen de la nación del consumidor y será la base para generar su identidad competitiva, que constituirá la piedra angular sobre la que se diseñará la estrategia de marketing internacional de los países para salir a competir en el mercado internacional.Es así que la identidad competitiva se ha convertido en una pieza clave para promover la competitividad nacional, al sintetizar la imagen de la nación mostrada al mercado para cumplir sus objetivos. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es identificar los elementos de la imagen nación Perú, a partir de la identidad nacional percibida por los consumidores, tanto nacionales como extranjeros, para que sobre esa base se diseñe una estrategia de identidad competitiva para el Perú.Item Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional(Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias Empresariales, 2010) Flores Castro, AlejandroCon la aplicación y el uso de los principios de la teoría de la empresa basada en los recursos y capacidades(RBV), se han identificado nuevos aspectos y factores de contingencia que inciden en el diseño de las estructuras organizacionales de las empresas. Las características de un entorno global, dinámico y, cada vez, más competitivo en el que se desenvuelven las organizaciones hoy en día, exigen que las empresas encuentren nuevos modelosy esquemas para estructurar sus procesos, lograr una mayor flexibilidad en sus operaciones, otorgar un mayor grado de empoderamiento a los colaboradores y reducir los niveles de jerarquía con el fin de facilitar la comunicación y la toma de decisiones. Ante este escenario, los directivos de las empresas deben ser capaces de iniciar los procesos de reestructuración y proponer nuevos modelos de empresa, cada vez más horizontales,más virtuales y con colaboradores con mayor conocimiento, talento y capacidades para poder tomar decisiones.En este ensayo, los factores de contingencia estudiados están vinculados a la flexibilidad que se debe procuraren las organizaciones para alcanzar una posición de ventaja ante la competencia.Item Innovación incremental basada en capacidades dinámicas: evidencia empírica en las empresas peruanas(Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias Empresariales, 2011) Flores Castro, AlejandroLos resultados macroeconómicos logrados por el Perú en los últimos años, hacen prever un crecimiento de la actividad empresarial desde la perspectiva de sus capacidades a fin de alcanzar posiciones de ventaja. Sin embargo, este crecimiento estará basado esencialmente en procesos de mejora, no vislumbrándose un aporte significativo de parte de las empresasa desarrollar procesos de innovación radical o disruptiva, abocándose preferentemente a procesos de innovación incremental o de bajo impacto. En la primera parte del documento se aborda el tema de la innovación como factor de ventaja competitiva basado en un modelode capacidades dinámicas, en el contexto de la teoría de recursos y capacidades, analizando los diferentes modelos de innovación tecnológica. En la segunda parte del trabajo se presenta un modelo de innovación basada en capacidades dinámicas. Y finalmente se presenta la metodología y los resultados del el estudio empírico acerca de los procesos de innovación incremental que se dan en las empresas peruanas.