Browsing by Author "Granthon Uriarte, Ronald Jefrie"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Capacitación empresarial y trabajo voluntario en el Perú(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2016-07) Granthon Uriarte, Ronald JefrieDesde hace varios años en el Perú, los problemas de la exclusión/inclusión social se han identificado como un tema central para las políticas públicas y, en paralelo, se vienen creando organizaciones de voluntariado, principalmente de voluntariado juvenil. Estas organizaciones plantean actividades enfocadas en reducir las brechas económicas y sociales, fomentando una mayor inclusión de los sectores sociales menos favorecidos. Generan un gran movimiento de personas, pero muchas carecen de una buena organización o “profesionalización” de sus funciones. Una de sus áreas de enfoque es la capacitación empresarial a personas de bajos ingresos o micro y pequeñas empresas para mejorar su situación económica. Y estas últimas representan el 99% del total de empresas peruanas. La presente investigación es un estudio exploratorio que permitió identificar y documentar buenas prácticas de las organizaciones de voluntariado dedicadas a la capacitación empresarial, lo que serviría de ayuda para muchas organizaciones. Asimismo, se logró identificar algunas oportunidades de mejora para estas organizaciones de voluntariado.Item Propuesta de plan de captación de fondos de donantes locales para una fundación internacional de capacitación e inserción laboral de jóvenes de bajos recursos en Perú(Universidad del Pacífico, 2021-02) Granthon Uriarte, Ronald Jefrie; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueEl presente trabajo tiene como objetivo incrementar la recaudación de fondos de la Fundación Forge Perú, debido a que su matriz internacional, que antes le cubría el 100% de sus gastos, cada vez le transfiere menos fondos. La Fundación Forge es una organización internacional sin fines de lucro que se creó en el año 2005 en Argentina, y actualmente, además de ese país tiene presencia en Uruguay, Chile, México y Perú. Su programa consiste en capacitar gratuitamente a jóvenes de 18 a 24 años en habilidades socioemocionales y técnicas para lograr su inserción en un trabajo formal.