Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Loveday L., James"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Capital social y democracia: explorando normas, valores y redes sociales en el Perú
    (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2006-12) Portocarrero S., Felipe; Millán F., Armando; Loveday L., James; Tarazona, Bruno; Portugal D., Andrea
    Propone estudiar el funcionamiento de la sociedad civil peruana desde la perspectiva del capital social, concepto cuyo uso se ha conocido durante la última década tanto en el campo académico como en el de los organismos multilaterales. Contiene cuatro capítulos. En el primero, se examina críticamente la compleja trayectoria que ha seguido el concepto de capital social desde que comenzó a ser empleado en las Ciencias Sociales. El segundo capítulo, analiza las características y limitaciones más importantes de un tipo de organizaciones voluntarias que encuentran en los valores religiosos de la caridad cristiana su principal fuente de inspiración. El tercero estudia las estrategias colectivas y el tipo de liderazgo que desarrollan las organizaciones vecinales en su búsqueda por conseguir una vivienda digna. El cuarto capítulo intenta identificar los principales obstáculos que enfrentan las Comunidades Locales de Administración de Salud para conseguir que la población participe y esté adecuadamente representada en la gestión de este tipo de establecimientos. Finalmente, se formulan algunas reflexiones a la luz de los capítulos anteriores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    De la protesta a la propuesta: la Asociación Civil Labor
    (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2007-06) Portocarrero S., Felipe; Sanborn, Cynthia; Molina C., Oswaldo; Loveday L., James
    En 1981 un par de activistas estudiantiles provenientes de Lima se embarcaron hacia el pueblo minero de Ilo, decididos a dedicar sus vidas a la promoción de la clase obrera. Junto con dirigentes obreros, barriales y magisteriales, estos jóvenes fundaron la Asociación Civil Labor, con una misión de izquierda. Veinticinco años después, Labor es una de las organizaciones no gubernamentales más reconocidas en el Perú en el campo de la defensa de la justicia social y ambiental para comunidades afectadas por las industrias extractivas. A través de nueve programas y más de 60 proyectos, Labor ha promovido no solo los derechos laborales, sino también los derechos y las oportunidades para la mujer, la defensa del medioambiente, la organización vecinal, y el desarrollo sostenible en zonas mineras. Este capítulo tiene cinco secciones. La primera presenta el contexto general de Ilo y los principales actores de esta historia, y la segunda reconstruye las diversas etapas en la evolución de Labor. La tercera se centra en aspectos claves como su misión, liderazgo y estructura interna, mientras que se analiza con mayor detalle tres retos que la ONG ha enfrentado en su frente externo: sus relaciones con donantes, con el gobierno municipal, y con las mismas empresas extractivas que ha luchado por regular. El capítulo termina con breves conclusiones sobre este caso y las lecciones que ofrece para otras ONG.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback