Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Power, Mauricio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aversión miope a las pérdidas en las decisiones de inversión: ¿cómo reaccionan los inversionistas ante cambios en la frecuencia de información, flexibilidad de inversión y perfiles de riesgo?
    (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2012-12) Galarza, Francisco; Power, Mauricio
    Este experimento busca analizar cómo cambia el comportamiento de los inversionistas ante cambios en la frecuencia de retroalimentación de la información, flexibilidad de la inversión y perfiles de riesgo de los activos de inversión. La presencia de aversión miope a las pérdidas (MLA, por sus siglas en inglés) en el comportamiento de los inversionistas puede afectar la eficiencia de las decisiones de inversión y, consecuentemente, influir en los precios de mercado de los activos. Asimismo, la presencia de esta anomalía puede generar que grandes inversionistas institucionales cambien sus políticas de provisión de información, así como también que brinden a sus clientes recomendaciones para un accionar más eficiente al momento de intervenir en el mercado. En este sentido, este experimento busca ser uno de los primeros en combinar un diseño “entre-sujetos” e “intra-sujetos” en donde los perfiles de riesgo no sólo serán cambiados “entre-sujetos” de grupos distintos (como previamente se ha realizado) sino también “intra-sujetos” del mismo grupo. Asimismo, los sujetos serán sometidos, al mismo tiempo, a cambios en la frecuencia de información y flexibilidad de la inversión (de manera inmediata y con un rezago de dos semanas). Este diseño permitirá evaluar la reacción ante los cambios mencionados entre sujetos distintos así como la reacción de un mismo individuo, así como también poner a prueba la generalidad del fenómeno MLA al analizar no sólo el comportamiento entre diferentes sujetos con diferentes perfiles de riesgo, sino también el comportamiento de un mismo sujeto que enfrente cambios en su perfil de riesgo. De manera complementaria, el presente trabajo brindará también una aproximación a la relación existente entre el MLA y otros sesgos del comportamiento humano. A través de la aplicación de pruebas de habilidad cognitiva, se buscará analizar la relación entre el uso del sistema analítico del cerebro (la manera más lógica del procesamiento de información) y ciertos sesgos del comportamiento humano, tales como el MLA, aversión a las pérdidas, aversión al riesgo e impaciencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterizando a los emprendedores impulsados por necesidad en Lima: una aproximación usando experimentos de campo
    (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2013-08) Raunelli, José Carlos; Power, Mauricio; Galarza, Francisco
    La caracterización del comportamiento de quienes inician un negocio o tienen la intención de llevarlo a cabo resulta de vital importancia para un país de emprendedores como el Perú, que, según el GEM, en 2011 tuvo la tercera tasa activa de emprendimiento más alta a nivel mundial. Este estudio constituye el primer esfuerzo por analizar ciertas características del comportamiento de los emprendedores de Lima Metropolitana, tales como aversión al riesgo, alegría de ganar, exceso de confianza, y percepción tributaria, que pueden contribuir a explicar sus decisiones de emprender un negocio. Encontramos que los emprendedores de nuestra muestra son adversos al riesgo, tienden a sobrevalorar su negocio, sobrestiman sus capacidades y están dispuestos a esforzarse más cuando el pago bruto es mayor (y se les grava una tasa) que cuando el pago bruto es menor (y no se les grava). Esperamos que este trabajo motive futuras investigaciones que mejoren nuestro entendimiento de otros aspectos del comportamiento de los emprendedores, quienes constituyen un motor para la economía.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Economía experimental: nuevas metodologías para analizar el comportamiento individual
    (Universidad del Pacífico, 2012-07) Galarza, Francisco; Power, Mauricio
    El presente documento revisita brevemente algunos pasajes trascendentales en los orígenes de la economía experimental e introduce los principales conceptos usados posteriormente en el libro; además, se define los métodos experimentales usados en la economía, se examina los procedimientos seguidos para implementarlos, y se ilustra sus ventajas y limitaciones. Seguidamente, se presenta ejemplos concretos de estimación de preferencias en un contexto experimental, y en distintas áreas de investigación, tales como: microeconomía, economía pública, finanzas, economía laboral y economía del desarrollo; aquí se ilustra en qué medida algunos experimentos pueden ser usados para predecir decisiones económicas relevantes.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback