Browsing by Author "Rubio Donet, Jorge Luis"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comportamiento de la agroexportación peruana durante la pandemia: oportunidades de mejora en la gestión del sector (Capítulo)(Universidad del Pacífico, 2023-10) Malca, Oscar; Rubio Donet, Jorge Luis; Marcilla-Vigo, Miguel; Gonzalez Estrada, Fernando NicolásA nivel mundial la pandemia de COVID-19 ha generado un ambiente de incertidumbre y una fuerte caída del PIB, que en el caso del Perú fue del 11,1% (Banco Central de Reserva del Perú, 2020). De igual forma, las exportaciones totales de 2020 respecto a 2019 también se redujeron en un 11%. Sin embargo, el sector agroexportador en conjunto (agropecuario y agro tradicional), en plena pandemia mundial, ha tenido un excelente desempeño, creciendo un 6,84% en 2020 respecto a 2019, pasando de US$ 7066 millones a US$ 7550 millones (Banco Central de Reserva del Perú, 2020; PromPerú, 2020). De igual manera, es necesario indicar que el sector agropecuario (no tradicional) creció en un 8,34% y el agro tradicional tuvo una caída de un 5,36% (véase el anexo 1). El sector cuenta con 602 partidas arancelarias y es el de mayor diversificación de productos (ADEX Data Trade – Sunat, 2020), destacando a nivel mundial por ser uno de los mayores exportadores de arándanos, quinua, paltas, espárragos, castañas, jengibre (kion), uvas, mangos, entre otros (PromPerú, 2020; International Trade Center, 2020). Por ello, en vista del éxito del sector a pesar del contexto adverso, y de su relevancia para la economía, el objetivo del presente trabajo es caracterizar y analizar el desempeño de las agroexportaciones y su tendencia durante la pandemia, de manera que se puedan extraer lecciones.Item Continuidad y desempeño exportador en la empresa peruana(Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias Empresariales, 2013) Malca, Oscar; Rubio Donet, Jorge LuisEl presente artículo estudia la relación entre la continuidad de las empresas en los mercados internacionales y su desempeño exportador. Para ello, el estudio se centra en las empresas exportadoras peruanas durante el periodo 2000 a 2008, etapa en la cual las exportaciones peruanas tuvieron un crecimiento continuo. Se analizan los resultados alcanzados en los mercados internacionales, y a través del modelo LOGIT establece la relación probabilística entre su continuidad en dichos mercados y el resultado exportador medido en ventas de exportación.Item La continuidad y el desempeño exportador de la empresa peruana(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2012-12) Malca, Oscar; Rubio Donet, Jorge LuisEl presente trabajo estudia la relación entre la continuidad de las empresas en los mercados internacionales y su desempeño exportador. Para ello, el análisis se centra en las empresas exportadoras peruanas durante el periodo 2000 y 2008, etapa en la cual las exportaciones peruanas tuvieron un crecimiento continuo. Analiza los resultados alcanzados en los mercados internacionales, y a través del modelo ―LOGIT‖ establece la relación probabilística entre su continuidad en dichos mercados, y el resultado exportador medido en ventas de exportación.Item La continuidad y el desempeño exportador de la empresa peruana: el caso de las agroexportadoras y de las empresas de prendas de vestir(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2011-12) Malca, Oscar; Rubio Donet, Jorge LuisEn el Perú, los estudios referidos a la internacionalización de las empresas son escasos. El presente trabajo analiza la continuidad de la empresa exportadora en los mercados internacionales como uno de los elementos que explican el desempeño exportador, medido en términos de ventas de exportación. Para ello, se basa en los marcos conceptuales tanto del desempeño exportador (export performance) como en la teoría de los recursos y capacidades que influyen en los resultados obtenidos, para lo cual se trabajó la siguiente hipótesis: A mayor continuidad de las empresas en los mercados internacionales, mejor su desempeño exportador y mayor su probabilidad de permanencia en los mercados internacionales. Para demostrar esta hipótesis se trabajó con los resultados obtenidos por las empresas exportadoras de los sectores agro y de prendas de vestir durante el periodo 2000-2008, lapso en el cual el Perú registró una tasa continua de crecimiento. Asimismo, se desarrolló un modelo probabilístico logístico binario. Los resultados indican que la continuidad de una empresa en la actividad exportadora es fundamental para su éxito futuro. Esta afirmación ratifica lo mencionado por Alonso y Donoso (2000), y lo sostenido por la teoría de los recursos, acerca de que la acumulación de experiencia en los mercados exteriores reduce los costos generados en dichos mercados y genera economías de aprendizaje. Además, por cada año que la empresa permanece exportando, la probabilidad de mantenerse en los mercados se incrementa en relación a la probabilidad de que deje de hacerlo. Finalmente, los resultados obtenidos, aunque de naturaleza preliminar, demuestran que es necesario continuar con este tipo de estudios que abarquen a todos los sectores, a efecto de mejorar el análisis de la empresa exportadora y de diseñar políticas y estrategias que busquen la sostenibilidad de la empresa en los mercados internacionales.Item Obstáculos a la actividad exportadora de las empresas del Perú(Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias Empresariales, 2015) Malca, Oscar; Rubio Donet, Jorge LuisEl presente artículo plantea el estudio del comportamiento de las empresas exportadoras peruanas como base para el análisis del desarrollo del sector exportador del país. Para ello se centra en los obstáculos a la exportación, a partir de una identificación y clasificación de los mismos que sirva a su vez de referencia para posteriores estudios. Por otra parte se lleva a cabo un estudio empírico para la identificación de dichos obstáculos en el caso de las empresas peruanas.Item Obstáculos a la actividad exportadora: encuesta a las empresas exportadoras del Perú(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2014-09) Malca, Oscar; Rubio Donet, Jorge LuisA pesar de los numerosos beneficios que trae consigo la exportación, la mayoría de las empresas no exportan, a pesar que se considera a la exportación como inevitable en los mercados mundiales cada vez más integrados. En el Perú, esta situación no es distinta de otros países. Esta investigación analiza el comportamiento de la empresa exportadora peruana con el objeto de conocer las causas de su desempeño. Además, se busca identificar los principales obstáculos a la actividad exportadora, a través de la aplicación de una encuesta. Los resultados contribuyen a las mejoras, tanto de la gestión de la empresa peruana, como a los diferentes programas de promoción de exportaciones que el Estado peruano desarrolla. Los objetivos del presente trabajo son dos: primero, el desarrollo del sector exportador del país, desde diversos enfoques necesita un constante estudio del comportamiento de las empresas exportadoras peruanas, como es el caso de los obstáculos a la exportación, por lo que es necesario realizar una investigación bibliográfica que nos permita identificar y clasificar los diferentes obstáculos a la exportación y sirva de referencia para posteriores estudios. Segundo identificar los principales obstáculos a la actividad exportadora, a través de la aplicación de una encuesta.Item Procesamiento estadístico de datos con Minitab y Harvard Graphics(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1995-03) Angeles Olivera, Julio; Rubio Donet, Jorge Luis; Soto Rodríguez, Yván; Toma Inafuko, JorgeExplica el manejo de dos paquetes de cómputo: el paquete estadístico Minitab versión 8 y el paquete Harvard Graphics,