Browsing by Author "Salgado, Edgar"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Huelgas en el Perú: determinantes económicos e institucionales(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2006-10) Yamada Fukusaki, Gustavo; Salgado, EdgarEste trabajo comprueba el carácter pro cíclico de las huelgas en el sector privado peruano; es decir, la actividad huelguista se incrementa conforme la economía experimenta fases expansivas y se retrae en épocas de recesión económica. En un contexto expansivo, los trabajadores sentirían un mayor espacio para negociar incrementos en sus beneficios económicos y un menor temor por represalias y pérdidas del puesto de trabajo. Lo contrario ocurriría en momentos de recesión económica. En segundo lugar, el trabajo encuentra que la actividad huelguísta es afectada importunadamente por los cambios en la legislación laboral peruana. Concretamente, con la reforma laboral de 1992 se redujeron todos los indicadores de huelgas, en todos las fases del ciclo económico. Más aún, este estudio constata que la elasticidad de respuesta de las huelgas al estado de ciclo económico ha caído drásticamente (aunque conservando el signo positivo) luego de la reforma laboral de 1992. En términos técnicos, se halla un cambio tanto en el intercepto como en la pendiente de la regresión estimada. Los resultados del estudio nos permiten simular el nivel de actividad huelguísta que hubiese prevalecido en el Perú de no haberse efectuado la reforma laboral de 1992. De esta forma, se estima que en nuestro país dejaron de perderse en promedio más de 15 millones de horas hombre anuales y cerca de 300 mil trabajadores comprendidos,como producto del cambio en la legislación laboral.Item Huelgas en el Perú: determinantes económicos e institucionales(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2005) Yamada Fukusaki, Gustavo; Salgado, EdgarThe paper illustrates the pro-cyclical behavior of strikes in the Peruvian private sector with the number of strikes rising with economic growth and falling in periods when the economy is in recession. In the first scenario, workers can bargain for higher wage levels without fear of losing their jobs. In the second, the contrary happens. The paper finds that the frequency of strike activity depends on the changes in labor law. lndeed, the drastic changes introduced in the labor legislation in 1992 brought a reduction in the number of strikes in all phases of the economical cycle. An important result is the reduction in the elasticity of the number of strikes as a response to legal changes affecting the labor market. Technically, there is a variation in both coefficients of the estimated regression, intercept and parameter. lf labor reform had not been introduced in 1992, the number of strikes would have increased. The labor reform thus prevented the loss of about 15 million man-hours involving 300.000 workers.Item Productividad, aglomeración y asignación de recursos en el Perú: ¿qué dice el Censo Económico Nacional 2008?(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2011-10) Morón, Eduardo; Salgado, Edgar; Seminario, CristhianCon data del Censo Económico 2008 se calcula la productividad a nivel de establecimiento utilizando los enfoques de Foster et al. (2008) y Hsieh y Klenow (2008). Los resultados son distribuciones similares para cada sector. A partir de estadística descriptiva y un análisis de correlaciones se exploran potenciales determinantes (a nivel de planta, distrito y departamento) de la productividad. La dispersión encontrada en manufactura es comparable a otros países de la región y su ineficiente asignación de recursos configura un estimado de potenciales ganancias de productividad de 25 por ciento.