Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Villafuerte Quiroz, Jaime"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de cogestión en el Perú: caso Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma
    (Universidad del Pacífico, 2022-05) Lombardi Valle, Gina Angela; Morales Becerra, Valeria Madeleyne; Villafuerte Quiroz, Jaime; Jiménez Mendoza, Gustavo
    Uno de los principales problemas de la educación pública en el Perú es la desatención de la clases e inasistencia de los niños a los colegios. Al respecto, el Perú no ha sido ajeno a esta realidad, y en el año 2013 el gobierno peruano, con la finalidad de contribuir a mejorar: i) la atención en clases, ii) la asistencia escolar y, iii) los hábitos alimenticios, creó el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW) bajo la competencia del Ministerio de Desarrollo de Inclusión Social (MIDIS). Este programa social brinda un servicio alimentario de calidad para todos los niños a partir de los tres años en instituciones educativas públicas, el cual se desarrolla y ejecuta bajo un Modelo de Cogestión que involucra la participación articulada entre actores de la sociedad civil (representantes de los padres de familia), representantes de los sectores público involucrados (Educación, Salud, Gobierno Regional y/o Local) y, el sector privado (Proveedores). Esta investigación busca la escalabilidad del Modelo de Cogestión en programas sociales y/o entidades públicas, toda vez que la Cogestión es un instrumento que permite transparentar los procesos de gestión y además, de cara a la sociedad civil, realizar la rendición de cuentas. Para ello, se ha tomado como referencia la cogestión del PNAEQW, que, desde su concepción en 2013, ha generado un cambio en la forma de llevar alimentos a los niños de las Instituciones Educativas Públicas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback