Browsing by Author "Villanueva, Alejandra"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conclusión de estudios primarios y secundarios en el Perú: progreso, cierre de brechas y poblaciones rezagadas(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2016-12) Guadalupe Mendizábal, César; Castillo, Luis Eduardo; Castro, Paola; Villanueva, Alejandra; Urquizo Ubillús, César DiegoEn este trabajo se presenta una revisión del estado de la conclusión de estudios de educación básica en el Perú con referencia a la población nacida a partir de 1930 según edades simples. La serie utilizada culmina en las generaciones de egreso reciente, nacidos en 1998 para el caso de la educación primaria, y en 1993 para el caso de la educación secundaria. Se concluye que, en términos generales, las brechas que existieron desde principios del siglo XX se han ido cerrando en los últimos años, al punto que, en el caso de la educación primaria, estas son de muy poca magnitud con relación a las poblaciones más jóvenes donde la conclusión es muy próxima a la universalidad. En el caso de la educación secundaria, garantizar la universalidad de los estudios presenta aún desafíos mayores, pero la tendencia hacia la reducción de las brechas es clara. Asimismo, se presenta una estimación de los volúmenes de población que no han culminado dichos estudios y se les caracteriza de acuerdo a variables socioeconómicas y de ubicación geográfica. La información base de todas las estimaciones presentadas es la serie 2004-2015 de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).Item La Fundación Ford y el cambio social en América del Sur, 1962-2012(Universidad del Pacífico, 2019-12) Sanborn, Cynthia; Villanueva, Alejandra; Sanborn, Cynthia; Villanueva, AlejandraHace poco más de medio siglo, la Fundación Ford –entonces, la fundación privada más grande del mundo– abrió sus primeras oficinas en esta región: en 1962 en Bogotá y Buenos Aires; luego, instaló las suboficinas de Santiago de Chile y Lima. En el año 2012, esta institución cumplió 50 años de presencia en la región, lo cual no fue solamente un hito a celebrar, sino un insumo para reflexionar sobre la influencia y el legado de la cooperación internacional en América Latina. ¿Qué caracterizó al trabajo de la Fundación Ford en el Cono Sur y la Región Andina en este medio siglo de presencia? ¿Qué influenció su agenda y cuáles fueron sus principales contribuciones, desde la perspectiva de los actores locales? ¿Qué lecciones deja sobre el papel de las fundaciones privadas dentro del contexto general de la cooperación internacional? Este libro es producto de un estudio que intenta responder a tales preguntas a través de una sistematización y análisis exploratorio de la presencia e influencia de la Fundación Ford en la Región Andina y el Cono Sur entre los inicios de la década de 1960 y su aniversario en 2012.Item PISA 2009/2000 en América Latina: una relectura de los cambios en el desempeño lector y su relación con las condiciones sociales(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2013-01) Guadalupe Mendizábal, César; Villanueva, AlejandraThis paper explores to what extent changes in performance of secondary education students between 2000 and 2009 for the Latin American countries participating in the OECD’s Programme for International Student Assessment (PISA) are explained by changes in the socio-economic conditions of the studied populations. To this end, the authors reprocess PISA data concluding that, as expected given the existing body of literature, changes in the socio-economic background of the populations under scrutiny play a very important role inexplaining the observed changes in the performance of students. Moreover, a different procedure is used for measuring the socio-economic background and this procedure ended up, for the five countries included in the analysis, being more sensitive to the contextual characteristics to which this data refers to.