El proceso de toma de decisiones en la inversión pública del Perú (1968-1975): el caso de Majes
Loading...
Date
1987
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Pacífico
Abstract
El golpe militar de 1968 significó el inició de una nueva concepción del Estado en la economía peruana. En efecto, marcó el fin de una larga historia de predominio oligárquico directamente vinculado con los intereses extranjeros, que, también, constituyó una nueva forma de dominación, alternativa a aquella que experimentó el Perú a partir del siglo XVI. Sin embargo, y pese a las transformaciones que enfrentó el país con el gobierno de Velasco, éste no satisfizo las expectativas creadas en torno a él, incumpliendo en muchos casos las metas que se planteó al iniciar su mandato, al mismo tiempo que subordinó sus objetivos socio-éconómicos a otros de tipo político y estratégico. El programa de inversión pública militar no escapa a esta realidad y resulta ser un instrumento adecuado para calificar, la labor del gobierno respecto de los objetivos que se planteó al iniciar su mandato, al mismo tiempo que permite medir la participación del Estado en la actividad económica nacional. El propósito de la presente investigación es, justamente, analizar las características del programa de inversión pública en la primera fase del gobierno militar, para que sea posible determinar la consistencia del proceso de toma de decisiones del mismo, utilizando para ello el estudio de un caso: el proyecto de irrigación Majes-Siguas.
Description
Keywords
Inversiones públicas, Toma de decisiones, Economía
Citation
Beltrán B., A. (1987). El proceso de toma de decisiones en la inversión pública del Perú (1968-1975): el caso de Majes [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/6158