M. Administración con Especialización en Innovación y Gestión de la Ciencia y Tecnología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/3933
Browse
Browsing M. Administración con Especialización en Innovación y Gestión de la Ciencia y Tecnología by browse.metadata.advisor "Oré Oviedo, Juan Carlos"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Creando valor con Datos & Analítica 4.0 en la industria de acero(Universidad del Pacífico, 2022-10) Zelada Comeca, Heidy Josefa; Ramírez Milla de León, Manuel Benjamin; Valenzuela Monge, Rubén Dario; Oré Oviedo, Juan CarlosSIDERPERU es una empresa siderúrgica que inició su operación en 1956 en Chimbote – Perú, actualmente pertenece al grupo brasileño GERDAU. SIDERPERU produce y comercializa productos de acero tanto para el mercado peruano como para el extranjero. Sus productos atienden a los sectores de construcción civil, industria y minería. SIDERPERU tiene una participación alrededor del 42% en el mercado peruano, su principal competidor es el otro fabricante local, Corporación Aceros Arequipa S.A. Estos dos fabricantes locales junto con empresas importadoras atienden la demanda del mercado peruano.Item Evolución de la atención al cliente: un plan de negocio para la implementación de un centro de atención al cliente omnicanal basado en IA y analytics, fomentando la inclusividad B2B micro y pequeñas empresas(Universidad del Pacífico, 2024-01) Chacaliaza Sandiga, Jose Luis; Churapa Quispe, Dany Giamir; Irazabal Cuadros, Carlos Adolfo; Tovar Jimenez, Victor Guadalupe; Oré Oviedo, Juan CarlosEl plan de negocio se centra en implementar un centro de atención al cliente omnicanal basado en inteligencia artificial para mejorar la competitividad y la experiencia del cliente en las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú. Las mypes buscan rentabilidad a mediano plazo para evitar cerrar en su primer año. La eficiencia en la comunicación con clientes y la diferenciación en el servicio de atención al cliente son cruciales para su sostenibilidad. El objetivo es demostrar la viabilidad financiera y operativa de implementar un software basado en inteligencia artificial para mejorar la interacción de las mypes con sus clientes. Se realiza un análisis exhaustivo del entorno empresarial para identificar las necesidades específicas de distintos rubros, con el propósito de apoyar el crecimiento y la interacción de las mypes con sus clientes. El plan se basa en una investigación de mercado que considera las tendencias en tecnologías de información y su impacto en la interacción con los clientes. La solución propuesta busca cubrir diversas necesidades de distintos rubros, democratizando el acceso a soluciones de vanguardia en atención al cliente y eliminando barreras tradicionales que limitan a las mypes en la adopción de tecnologías emergentes.Item Implementación de tecnologías de internet de las cosas (IoT) y analítica de datos para reducir el costo de producción en la crianza de aves en la empresa avícola S.A. en Lima-Perú(Universidad del Pacífico, 2025-05) Alvarado Quintana, Carlos Alberto; Castilla Quijandria, Jorge Washington; Licetti Villaorduña, Renato Alonso; Periche Casas, Pedro Manuel; Oré Oviedo, Juan CarlosEl presente trabajo de investigación presenta una propuesta de implementación de tecnologías de internet de las cosas (IoT) y analítica de datos para reducir los costos de producción en la crianza de aves en la Empresa Avícola S.A. con el objetivo de alcanzar su estrategia de liderazgo en costos. En el primer capítulo, se realizará el marco situacional de Empresa Avícola S.A. donde se desarrolla un análisis interno y externo de la compañía. Por otro lado, se analizará el macroentorno y microentorno del sector avícola. Para ello se empleará el análisis PESTEL para examinar el entorno político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal que influye en la industria. También se identificará y evaluará la evolución del sector avícola, considerando la trayectoria histórica y tendencias actuales. Además, se describirá la aplicación tecnologías de internet de las cosas (IoT) y analítica de datos en el sector avícola, destacando cómo está siendo utilizada para mejorar procesos claves de la industria. Asimismo, se desarrolla el modelo las 5 fuerzas de Porter para analizar las ventajas competitivas de la industria. Para el análisis interno se emplea la herramienta AMOFHIT y se detallan la misión, visión, objetivos y estrategias extraídas del planeamiento estratégico de Empresa Avícola S.A.Item Modernización de la plataforma de datos de Scotiabank Perú para la generación eficiente de reportes regulatorios(Universidad del Pacífico, 2025-01) Astonitas Quintana, Jean Paul; Campos Briceño, Sheila del Pilar; Hidalgo Alta, Hans Marlon; Melo Ayre, Juan Bernard; Oré Oviedo, Juan CarlosLa banca peruana se enfrenta a desafíos significativos en la gestión de grandes volúmenes de datos esenciales para la toma de decisiones informadas, la competitividad de mercado y el cumplimiento normativo. En este sentido, Scotiabank Perú ha identificado la necesidad de optimizar la implementación de iniciativas de datos para cumplimiento regulatorio, mediante el uso de una metodología de mejora de procesos, la habilitación de una plataforma de infraestructura en la nube y el diseño de la solución de datos basado en las necesidades específicas del banco, considerando lo retador que es habilitar nueva tecnología en una organización financiera con gran aversión al riesgo, su modelo operativo, sus estructuras de control y sus objetivos estratégicos, además de la consideración de las principales características de una solución de datos como lo son calidad, seguridad, trazabilidad y gobierno. El diseño de una plataforma con las características mencionadas permitirá una mejora significativa en la entrega de este tipo de reportes de tipo regulatorio histórico, al reducir un promedio de 40 días a solo 7. Todo esto con un modelo de retorno de la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) de 41 % al finalizar el tercer año, calculado con el método del valor actual neto (VAN), así como una constancia en la robustez de los beneficios bajo diversas condiciones económicas evaluadas en el análisis de sensibilidad. Se analizaron los principales riesgos del proyecto, proponiendo estrategias de mitigación relacionadas con los procesos de ciberseguridad, sendos puntos de control dentro del modelo operativo, detección y mitigación de vulnerabilidades, así como estrategias de alta disponibilidad y recuperación de desastres. Con todo lo anteriormente mencionado, el proyecto alcanza sus objetivos principales, proporcionando una solución viable y eficiente para la gestión de los flujos de datos para cumplimiento regulatorio en Scotiabank Perú. Entre las recomendaciones se destaca continuar con el desarrollo de la plataforma para habilitar otros casos de uso, como la eficiencia en el uso analítico y/o predictivo de los datos en nube y fortalecer el modelo operativo de cara al control de las finanzas en nube.Item Personalización de recompensas Agora Club para generar valor y mejorar la experiencia(Universidad del Pacífico, 2024-02) Estrella Sinche, Katty Allison; Fernandez Mendoza, Jose Luis; Fernandez Carrillo, Keven Ronald; Montalban Quispe, Iris Susana; Oré Oviedo, Juan CarlosEl presente trabajo de investigación aborda la problemática que presenta la empresa Agora en su línea de negocio de fidelización denominada Agora CLUB, empresa que se desarrolla en el sector retail, específicamente en el retail digital, ofreciendo un sistema omnicanal para sus clientes. Para esto, se enfocará en dos de sus principales objetivos estratégicos: i) incrementar las ventas en las banderas (Plaza Vea, Inkafarma, Oechsle y Promart), y ii) permitir la personalización a través de más y mejor data. Estos puntos presentan problemas como el no cumplimiento de las metas de ventas con respecto a la inversión en promociones, y continuar con beneficios masivos que no logran la efectividad esperada al no estar dirigidas a determinados segmentos de clientes. El propósito de la presente investigación es proponer una solución de negocio que incremente las ventas de las marcas afiliadas a Agora CLUB y ofrezca a los clientes una propuesta de valor diferenciada mediante estrategias de personalización de recompensas, enfocadas en mejorar la experiencia de los clientes, fortaleciendo la lealtad hacia la marca.Item Plan estratégico de data y analytics en la Universidad San Ignacio de Loyola-USIL(Universidad del Pacífico, 2022-10) Laura Chumbiriza, Deyvis Jasselon; Ore Martinez, Abraham Martin; Saldaña Tirado, Hanz Norman; Oré Oviedo, Juan CarlosEl objeto del presente trabajo de investigación es la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), reconocida entidad educativa con más de 50 años de trayectoria, cuya misión es ser “Líder en la formación de profesionales éticos y de alta calidad, según estándares nacionales e internacionales”. La oferta educativa de USIL incluye programas en los niveles de Pregrado, Postgrado y CPEL, que está orientado a profesionales con educación superior técnica que ya se encuentran trabajando y quieren obtener un grado académico universitario. Es importante mencionar que USIL forma parte de un corporativo educativo que cuenta con colegios, institutos y universidades (en Estados Unidos, Paraguay y Perú), sin embargo, hoy el foco del negocio está puesto en la universidad que opera en Perú (USIL), dado que representa más del 60% de los ingresos brutos y consolida el core business del corporativo. Nuestro trabajo también se enfocará en esta unidad de negocio.Item Reducción de gastos como mejora del modelo analítico para el pronóstico de ventas de bebidas carbonatadas en un centro de distribución de Lima(Universidad del Pacífico, 2024-11) Añaños Cordova, Walter Miguel; Cortez Terrazas, Rony; Morales Rojas, Miguel Angel; Ore Vasquez, David Enrique; Oré Oviedo, Juan CarlosEn el contexto actual de la industria de bebidas, la gestión eficiente de la cadena de suministro es un factor determinante para la competitividad y sostenibilidad empresarial. En ese sentido, la precisión en el pronóstico de ventas impacta directamente en la planificación operativa, la gestión de inventarios y, en la estructura de costos organizacionales. Para las empresas del sector de bebidas carbonatadas, que operan en mercados con márgenes ajustados, la optimización de estos procesos predictivos representa una oportunidad significativa para la generación de valor y el fortalecimiento de su posición estratégica. La presente investigación se centra en el caso de una empresa multinacional peruana con una trayectoria destacada en la industria de bebidas y presencia en más de 20 países. Específicamente, este estudio aborda la problemática de la precisión en el pronóstico de ventas de bebidas carbonatadas en su centro de distribución del Callao.