M. Administración con Especialización en Innovación y Gestión de la Ciencia y Tecnología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/3933
Browse
Browsing M. Administración con Especialización en Innovación y Gestión de la Ciencia y Tecnología by browse.metadata.advisor "Oré Oviedo, Juan Carlos"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Creando valor con Datos & Analítica 4.0 en la industria de acero(Universidad del Pacífico, 2022-10) Zelada Comeca, Heidy Josefa; Ramírez Milla de León, Manuel Benjamin; Valenzuela Monge, Rubén Dario; Oré Oviedo, Juan CarlosSIDERPERU es una empresa siderúrgica que inició su operación en 1956 en Chimbote – Perú, actualmente pertenece al grupo brasileño GERDAU. SIDERPERU produce y comercializa productos de acero tanto para el mercado peruano como para el extranjero. Sus productos atienden a los sectores de construcción civil, industria y minería. SIDERPERU tiene una participación alrededor del 42% en el mercado peruano, su principal competidor es el otro fabricante local, Corporación Aceros Arequipa S.A. Estos dos fabricantes locales junto con empresas importadoras atienden la demanda del mercado peruano.Item Evolución de la atención al cliente: un plan de negocio para la implementación de un centro de atención al cliente omnicanal basado en IA y analytics, fomentando la inclusividad B2B micro y pequeñas empresas(Universidad del Pacífico, 2024-01) Chacaliaza Sandiga, Jose Luis; Churapa Quispe, Dany Giamir; Irazabal Cuadros, Carlos Adolfo; Tovar Jimenez, Victor Guadalupe; Oré Oviedo, Juan CarlosEl plan de negocio se centra en implementar un centro de atención al cliente omnicanal basado en inteligencia artificial para mejorar la competitividad y la experiencia del cliente en las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú. Las mypes buscan rentabilidad a mediano plazo para evitar cerrar en su primer año. La eficiencia en la comunicación con clientes y la diferenciación en el servicio de atención al cliente son cruciales para su sostenibilidad. El objetivo es demostrar la viabilidad financiera y operativa de implementar un software basado en inteligencia artificial para mejorar la interacción de las mypes con sus clientes. Se realiza un análisis exhaustivo del entorno empresarial para identificar las necesidades específicas de distintos rubros, con el propósito de apoyar el crecimiento y la interacción de las mypes con sus clientes. El plan se basa en una investigación de mercado que considera las tendencias en tecnologías de información y su impacto en la interacción con los clientes. La solución propuesta busca cubrir diversas necesidades de distintos rubros, democratizando el acceso a soluciones de vanguardia en atención al cliente y eliminando barreras tradicionales que limitan a las mypes en la adopción de tecnologías emergentes.Item Personalización de recompensas Agora Club para generar valor y mejorar la experiencia(Universidad del Pacífico, 2024-02) Estrella Sinche, Katty Allison; Fernandez Mendoza, Jose Luis; Fernandez Carrillo, Keven Ronald; Montalban Quispe, Iris Susana; Oré Oviedo, Juan CarlosEl presente trabajo de investigación aborda la problemática que presenta la empresa Agora en su línea de negocio de fidelización denominada Agora CLUB, empresa que se desarrolla en el sector retail, específicamente en el retail digital, ofreciendo un sistema omnicanal para sus clientes. Para esto, se enfocará en dos de sus principales objetivos estratégicos: i) incrementar las ventas en las banderas (Plaza Vea, Inkafarma, Oechsle y Promart), y ii) permitir la personalización a través de más y mejor data. Estos puntos presentan problemas como el no cumplimiento de las metas de ventas con respecto a la inversión en promociones, y continuar con beneficios masivos que no logran la efectividad esperada al no estar dirigidas a determinados segmentos de clientes. El propósito de la presente investigación es proponer una solución de negocio que incremente las ventas de las marcas afiliadas a Agora CLUB y ofrezca a los clientes una propuesta de valor diferenciada mediante estrategias de personalización de recompensas, enfocadas en mejorar la experiencia de los clientes, fortaleciendo la lealtad hacia la marca.Item Plan estratégico de data y analytics en la Universidad San Ignacio de Loyola-USIL(Universidad del Pacífico, 2022-10) Laura Chumbiriza, Deyvis Jasselon; Ore Martinez, Abraham Martin; Saldaña Tirado, Hanz Norman; Oré Oviedo, Juan CarlosEl objeto del presente trabajo de investigación es la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), reconocida entidad educativa con más de 50 años de trayectoria, cuya misión es ser “Líder en la formación de profesionales éticos y de alta calidad, según estándares nacionales e internacionales”. La oferta educativa de USIL incluye programas en los niveles de Pregrado, Postgrado y CPEL, que está orientado a profesionales con educación superior técnica que ya se encuentran trabajando y quieren obtener un grado académico universitario. Es importante mencionar que USIL forma parte de un corporativo educativo que cuenta con colegios, institutos y universidades (en Estados Unidos, Paraguay y Perú), sin embargo, hoy el foco del negocio está puesto en la universidad que opera en Perú (USIL), dado que representa más del 60% de los ingresos brutos y consolida el core business del corporativo. Nuestro trabajo también se enfocará en esta unidad de negocio.