Maestría
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11354/9
Browse
Browsing Maestría by browse.metadata.advisor "Basurto Preciado, María Pía"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Impacto de la huelga magisterial 2017 en la educación primaria pública del Perú(Universidad del Pacífico, 2022-06) Carbajal Vega, Martín Alejandro; Basurto Preciado, María PíaLas huelgas docentes no solo afectan el logro educativo de los estudiantes mediante la pérdida efectiva de horas de clase. Debido a un incremento de salarios producto de negociaciones, estos eventos también pueden generar un aumento en el bienestar de los docentes, así como volver más atractiva la carrera docente. Por ello, el efecto de una huelga docente en el logro educativo no sería muy claro. En este trabajo de investigación, se muestra que la Huelga Magisterial 2017 – una huelga de docentes con alcance a nivel nacional – impactó negativamente en indicadores de capital humano que no dependen de los docentes de las escuelas expuestas. Por lo tanto, los mecanismos positivos de la Huelga Magisterial 2017 no compensaron los mecanismos negativos. Asimismo, se encontró que el mecanismo de la pérdida efectiva de clases explicó gran parte de los efectos negativos en el capital humano. Por último, se muestra que las estrategias de recuperación de clases son importantes al momento de contrarrestar los efectos negativos de las huelgas docentes.Item Servicio civil y género: propuesta de cierre de brechas de igualdad a nivel directivo en el sector público(Universidad del Pacífico, 2023-09) Lopez Rivera, Luis Alberto; Suarez Ramírez, Karen Guiliana; Rosas Rosales, Bettsy Diana; Basurto Preciado, María PíaLa Política Nacional de Igualdad de Género (PNIG) aborda la discriminación estructural contra las mujeres como un problema nacional, enraizado en patrones socioculturales y estereotipos que favorecen lo masculino sobre lo femenino. Esta discriminación se manifiesta tanto en la sociedad como en las instituciones, donde la cultura institucional refuerza la desventaja de las mujeres. Uno de los objetivos clave de la PNIG es garantizar la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones, especialmente en roles directivos del servicio civil. Sin embargo, las estadísticas revelan una brecha significativa en la representación de mujeres en roles directivos en comparación con su participación general en el servicio civil. Aunque las mujeres representan el 58.1% de los profesionales en el servicio civil, su participación en roles directivos es solo del 43%. Aunque la educación superior ha contribuido al crecimiento de mujeres en roles profesionales, esta tendencia no se refleja en su presencia en roles directivos. La investigación se llevó a cabo en tres ministerios con diferentes niveles de representación de mujeres en roles directivos. Las causas identificadas del problema incluyen la discriminación social, la división sexual del trabajo y la debilidad institucional en igualdad de género. Las alternativas de solución propuestas incluyen la implementación de un Servicio Civil meritocrático con enfoque de género, políticas de cuidado, redes de mentoría para mujeres y mecanismos para prevenir y abordar la violencia de género en las entidades estatales.