L. Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/3457
Browse
Browsing L. Finanzas by Author "Carazas Vigil, Carlos Jesús"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinantes del spread de tasas de interés (activas vs pasivas) en la banca peruana(Universidad del Pacífico, 2022-01) Carazas Vigil, Carlos Jesús; Rosillo Gutiérrez, Luciano GabrielSe conoce como spread bancario a la diferencia entre los ingresos percibidos por actividades de intermediación y los pagos realizados a las fuentes de fondeo. En el Perú, la banca ha ofrecido, tanto a las empresas del sector privado como al público en general, tasas de interés heterogéneas al interior de cada segmento de mercado que atiende (crédito corporativo, gran y mediana empresa, pequeña y micro empresa, hipotecario y consumo), un hecho que ha suscitado disconformidad debido a las altas tasas a las que tienen acceso las personas naturales y las micro y pequeñas empresas. Es en ese sentido que se realizó una revisión de la literatura existente para el período comprendido entre 1991 y 2018 (antes de la crisis sanitaria covid-19) con el fin de entender los factores que explican los niveles de margen financiero en el Perú. Resultado del ejercicio se encontró que los principales determinantes del spread son factores microeconómicos tales como el riesgo de crédito, los costos operativos, el nivel de liquidez de las entidades financieras y la participación de mercado. Si bien en algunos estudios se encontraron factores macroeconómicos, como la inflación, que explican el spread financiero, el impacto es reducido y se alega que esto puede ser resultado del adecuado manejo macroeconómico realizado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) a partir de la década de los años 90 cuando se promovieron políticas liberales frente a las anteriores medidas de control de tasas de interés.