Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Horna Arrieta, Marialexandra"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de las certificaciones voluntarias sobre las agroexportaciones no tradicionales en el Perú
    (Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias Empresariales, 2025-01) Horna Arrieta, Marialexandra; Mendoza Natividad, Bertha Lucía
    El presente trabajo analiza el aporte de las certificaciones privadas voluntarias, enfocándose en GlobalGAP, sobre el desempeño de las agroex­portaciones no tradicionales en el Perú. El objetivo principal es comprobar si la tenencia de dichas certificaciones mejora el valor de exportación de las firmas peruanas. La hipótesis central es que las certificaciones privadas volun­tarias se correlacionan positivamente con un mayor valor de exportación. El modelo teórico examina la relación entre los determinantes para obtener el certificado GlobalGAP y sus beneficios, evaluando la variación porcentual del valor de exportación de las empresas en dólares. El análisis emplea el modelo de emparejamiento por puntajes de propensión (PSM) y un estimador de diferencias en diferencias (DID) para evaluar el efecto en el valor de las exportaciones entre empresas certificadas y no certificadas. Los resultados muestran que, si bien la certificación GlobalGAP contribuye positivamente al valor de las exportaciones, este efecto no se extiende a las microempresas. Este trabajo aporta nueva evidencia empírica a la literatura sobre el Perú, proporcionando datos que pueden utilizarse para diseñar políticas públicas. Los resultados encontrados respaldan la promoción de certificaciones en el sector agroexportador, fomentando las agroexportaciones peruanas en el mercado internacional y fortaleciendo la competitividad de la actividad agrícola local.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los efectos de la salud mental sobre la productividad
    (Universidad del Pacífico, 2025-02) Horna Arrieta, Marialexandra; Mendoza Natividad, Bertha Lucia
    La presente investigación analiza los efectos que tiene la salud mental sobre la productividad, a través de una revisión de los estudios teóricos y empíricos desarrollados en la literatura tanto a nivel internacional como en países en desarrollo. Los resultados muestran que la salud mental influye en la eficiencia laboral mediante el ausentismo, el presentismo y la reducción en la productividad marginal del trabajo. La evidencia empírica indica que los trabajadores con problemas de salud mental enfrentan menores ingresos y menor estabilidad laboral, lo que contribuye a desigualdades económicas y pérdidas en la producción agregada. En el caso peruano, se desconoce el impacto de la salud mental en la productividad. Sin embargo, según datos del INEI, para 2024 a nivel nacional se superaron las 50,000 atenciones por salud mental, 68 % por encima de los niveles registrados en el año 2014. Ello pone de manifiesto la creciente demanda de servicios de salud mental en el país. Ante este panorama, se resalta la necesidad de políticas laborales que integren la salud mental como un componente clave del capital humano. Invertir en este ámbito no solo mejora el bienestar individual, sino que también genera beneficios económicos al reducir los costos asociados a la menor productividad y fortalecer la eficiencia del mercado laboral.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback