M. Administración con Especialización en Innovación y Gestión de la Ciencia y Tecnología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/3933
Browse
Browsing M. Administración con Especialización en Innovación y Gestión de la Ciencia y Tecnología by Subject "Análisis de datos"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Creando valor con Datos & Analítica 4.0 en la industria de acero(Universidad del Pacífico, 2022-10) Zelada Comeca, Heidy Josefa; Ramírez Milla de León, Manuel Benjamin; Valenzuela Monge, Rubén Dario; Oré Oviedo, Juan CarlosSIDERPERU es una empresa siderúrgica que inició su operación en 1956 en Chimbote – Perú, actualmente pertenece al grupo brasileño GERDAU. SIDERPERU produce y comercializa productos de acero tanto para el mercado peruano como para el extranjero. Sus productos atienden a los sectores de construcción civil, industria y minería. SIDERPERU tiene una participación alrededor del 42% en el mercado peruano, su principal competidor es el otro fabricante local, Corporación Aceros Arequipa S.A. Estos dos fabricantes locales junto con empresas importadoras atienden la demanda del mercado peruano.Item Desarrollo de un plan estratégico con enfoque en datos y analytics para una compañía de seguros(Universidad del Pacífico, 2022-10) Tresierra Tanaka, Jose Koji; Zapata Garcia, Jose Miguel; Zapata Yarleque, Felicita Noelia; Dávila Rivera, LuiggiSe describe a la compañía de seguros, su realidad problemática, asimismo se definen los objetivos y se sustenta la justificación de la presente investigación. Se revisan los antecedentes internacionales y nacionales para describir un panorama más amplio del sector seguros e identificar algunas tendencias en el entorno. Se desarrolla el marco teórico, el cual contiene la definición de las principales variables de nuestra investigación. Se describe con mayor detalle la situación actual de data y analytics en la compañía de seguros. Se plantea la solución a través de la definición de la estrategia de data y analytics, ecosistema de datos, el capital humano, portafolio de activos analíticos y el plan de gobierno y calidad de datos. Esta estrategia incluye el presupuesto y su revisión. Se presenta el plan de implementación de la solución incluyendo la cartera de proyectos claves, la priorización realizada, así como la evolución de indicadores de la estrategia. Finalmente, se presentan las conclusiones generales que se obtuvieron del análisis realizado y las recomendaciones propuestas en base a su nivel de madurez.Item Plan de negocio para la implementación de “Aurora”, clínica de cirugía laparoscópica con enfoque en analítica de datos(Universidad del Pacífico, 2025-01) Calderon Ormeño, Flor de Maria de las Mercedes; Delgado Quintanilla, Manuel Armando; Gamboa Lozada, Marco Antonio; Rojas Mideiros, Roger Antonio; Dávila Rivera, LuiggiLa salud en el Perú enfrenta desafíos significativos, como el alto número de cirugías no atendidas en el sector público. En respuesta, el estado implementó en 2020 la "Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030: Perú, país saludable", que busca abordar las limitaciones del sistema sanitario, como la capacidad resolutiva limitada y la demanda insatisfecha de servicios de calidad. Aunque el 73.1% de la población cuenta con el Sistema Integral de Salud (SIS) y una gran parte está asegurada por EsSalud, persisten problemas de accesibilidad y eficiencia. En este contexto, surge la propuesta de la clínica "Aurora", enfocada en cirugía laparoscópica y el uso de analítica de datos. Esta clínica busca garantizar seguridad y calidad en los procedimientos mediante protocolos internacionales, mejorar la eficiencia operativa y fomentar el desarrollo profesional de los médicos cirujanos. La analítica de datos será clave en la gestión de recursos, citas, reportes médicos y estrategias de marketing. "Aurora" se posiciona como una solución innovadora para reducir riesgos quirúrgicos, abordar la escasez de servicios y elevar los estándares en el sistema de salud peruano, alineándose con los objetivos de la estrategia nacional hacia una mejora significativa en la salud del país.Item Plan estratégico con enfoque en data analytics para Dogpackers Club Canino(Universidad del Pacífico, 2022-10) De La Colina Anton, Manuel Eduardo; Rado Hilares, Raquel Judith; Zuñiga Ruiz, Jose Antonio; Dávila Rivera, LuiggiPlan estratégico con enfoque en data analytics para Dogpackers Club Canino El presente trabajo de investigación tiene como finalidad llevar a cabo un plan estratégico para Dogpackers - Club Canino para el periodo 2023-2026, fundamentado principalmente en la evaluación de la situación actual en cuanto a su madurez digital y que pueda garantizar que logre obtener un enfoque data driven alineado a los principales objetivos. Este emprendimiento hotelero para el sector mascotas, Dogpackers – Club Canino situado en Miraflores (Lima-Perú), inicio sus servicios desde febrero del presente año, justo en post pandemia, donde la situación del país no era estable, sin embargo, con una gran oportunidad de crecimiento en los diferentes servicios para los canes. La investigación consta de 7 capítulos y finaliza con alternativas concretas de solución a los problemas identificados. En el primer capítulo se brinda una introducción. El segundo capítulo aborda la realidad problemática en el sector mascotas específicamente en el cuidado de canes, se definen los objetivos y se presentan las diversas justificaciones para el trabajo de investigación. El tercer capítulo se revisan los antecedentes internacionales y nacionales con la finalidad de entender el contexto del sector e identificar como se desarrolla el servicio de cuidado de mascotas. En el cuarto capitulo exponemos el marco teórico de los principales conceptos que nos ayudaran a solidificar toda la estrategia para la organización. En el quinto capítulo se explica con mayor profundidad la situación actual de data analytics en la organización. En el sexto capitulo propone la solución a través de una estrategia de datos y analytics. Se abordan variables como el capital humano, el portafolio de activos analíticos y un plan de gobierno y calidad de datos. En el séptimo capítulo, se formula el plan de implementación de la solución incluyendo la cartera de proyectos claves, la priorización de estos y la evolución de indicadores de la estrategia. El último apartado respalda la investigación general realizada para formular algunas conclusiones y proporcionar recomendaciones para el bienestar y la sostenibilidad de la organización.Item Plan estratégico de data y analytics en Banca Pequeña Empresa(Universidad del Pacífico, 2022-10) Zorrilla Otero, Carlos Augusto; Enriquez Silvestre, Evelyn Denisse; Carranza Melgar, AlejandroLa analítica de datos en la actualidad es potenciadora de la estrategia de negocio de las empresas que mayor valor generan para sus accionistas. Las empresas que no reconozcan la necesidad de una cultura de toma de decisiones basadas en datos para diferenciarse, o incluso para no retrasarse respecto a su competencia, presentarán mayor dificultad para lograr sus objetivos de crecimiento y asegurar su existencia en el futuro.Item Plan estratégico de data y analytics en la Universidad San Ignacio de Loyola-USIL(Universidad del Pacífico, 2022-10) Laura Chumbiriza, Deyvis Jasselon; Ore Martinez, Abraham Martin; Saldaña Tirado, Hanz Norman; Oré Oviedo, Juan CarlosEl objeto del presente trabajo de investigación es la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), reconocida entidad educativa con más de 50 años de trayectoria, cuya misión es ser “Líder en la formación de profesionales éticos y de alta calidad, según estándares nacionales e internacionales”. La oferta educativa de USIL incluye programas en los niveles de Pregrado, Postgrado y CPEL, que está orientado a profesionales con educación superior técnica que ya se encuentran trabajando y quieren obtener un grado académico universitario. Es importante mencionar que USIL forma parte de un corporativo educativo que cuenta con colegios, institutos y universidades (en Estados Unidos, Paraguay y Perú), sin embargo, hoy el foco del negocio está puesto en la universidad que opera en Perú (USIL), dado que representa más del 60% de los ingresos brutos y consolida el core business del corporativo. Nuestro trabajo también se enfocará en esta unidad de negocio.Item Propuesta de un plan estratégico de data & analytics para la empresa Canvia(Universidad del Pacífico, 2022-11) Culqui Jauregui, Lisset Cynthia; Garcia Blancas, Lizbeth; León Pérez, Omar Iván; Carranza Melgar, AlejandroEl presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo proponer, mediante un plan estratégico basado en data & analytics, un roadmap para la empresa Canvia (referente en la industria de la consultoría de servicios de Tecnologías de la Información [TI] en el Perú), que le permita en los próximos 3 años incrementar el actual nivel de madurez analítica en sus procesos internos y que ello le permita mantener el liderazgo en la industria y reducir el riesgo latente de la competencia. Partiendo de ello, inicialmente se realiza un diagnóstico general de la situación actual de la compañía a fin de determinar los principales problemas que afronta en sus diversas áreas de negocio.