M. Administración con Especialización en Innovación y Gestión de la Ciencia y Tecnología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/3933
Browse
Browsing M. Administración con Especialización en Innovación y Gestión de la Ciencia y Tecnología by Subject "Planes de negocios"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evolución de la atención al cliente: un plan de negocio para la implementación de un centro de atención al cliente omnicanal basado en IA y analytics, fomentando la inclusividad B2B micro y pequeñas empresas(Universidad del Pacífico, 2024-01) Chacaliaza Sandiga, Jose Luis; Churapa Quispe, Dany Giamir; Irazabal Cuadros, Carlos Adolfo; Tovar Jimenez, Victor Guadalupe; Oré Oviedo, Juan CarlosEl plan de negocio se centra en implementar un centro de atención al cliente omnicanal basado en inteligencia artificial para mejorar la competitividad y la experiencia del cliente en las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú. Las mypes buscan rentabilidad a mediano plazo para evitar cerrar en su primer año. La eficiencia en la comunicación con clientes y la diferenciación en el servicio de atención al cliente son cruciales para su sostenibilidad. El objetivo es demostrar la viabilidad financiera y operativa de implementar un software basado en inteligencia artificial para mejorar la interacción de las mypes con sus clientes. Se realiza un análisis exhaustivo del entorno empresarial para identificar las necesidades específicas de distintos rubros, con el propósito de apoyar el crecimiento y la interacción de las mypes con sus clientes. El plan se basa en una investigación de mercado que considera las tendencias en tecnologías de información y su impacto en la interacción con los clientes. La solución propuesta busca cubrir diversas necesidades de distintos rubros, democratizando el acceso a soluciones de vanguardia en atención al cliente y eliminando barreras tradicionales que limitan a las mypes en la adopción de tecnologías emergentes.Item Plan de negocio para la implementación de “Aurora”, clínica de cirugía laparoscópica con enfoque en analítica de datos(Universidad del Pacífico, 2025-01) Calderon Ormeño, Flor de Maria de las Mercedes; Delgado Quintanilla, Manuel Armando; Gamboa Lozada, Marco Antonio; Rojas Mideiros, Roger Antonio; Dávila Rivera, LuiggiLa salud en el Perú enfrenta desafíos significativos, como el alto número de cirugías no atendidas en el sector público. En respuesta, el estado implementó en 2020 la "Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030: Perú, país saludable", que busca abordar las limitaciones del sistema sanitario, como la capacidad resolutiva limitada y la demanda insatisfecha de servicios de calidad. Aunque el 73.1% de la población cuenta con el Sistema Integral de Salud (SIS) y una gran parte está asegurada por EsSalud, persisten problemas de accesibilidad y eficiencia. En este contexto, surge la propuesta de la clínica "Aurora", enfocada en cirugía laparoscópica y el uso de analítica de datos. Esta clínica busca garantizar seguridad y calidad en los procedimientos mediante protocolos internacionales, mejorar la eficiencia operativa y fomentar el desarrollo profesional de los médicos cirujanos. La analítica de datos será clave en la gestión de recursos, citas, reportes médicos y estrategias de marketing. "Aurora" se posiciona como una solución innovadora para reducir riesgos quirúrgicos, abordar la escasez de servicios y elevar los estándares en el sistema de salud peruano, alineándose con los objetivos de la estrategia nacional hacia una mejora significativa en la salud del país.Item Plan de negocio para la implementación de una plataforma web de cursos y desarrollo personal para fortalecer capacidades educativas y aportar a la reducción de la brecha laboral peruana(Universidad del Pacífico, 2023-11) Sacri Loayza, Adriano Mario; Carrillo Moreno, Pedro Antonio; Dominguez Cervantes, Flavio Jorge; Davila Rivera, LuiggiLa presente tesis busca aportar en la disminución de la brecha educativa y laboral que se tiene en el Perú mediante una plataforma web llamada IngenIA la cual se apalanca de tecnología de inteligencia artificial para entender las necesidades del usuario (preferencias cognitivas e intenciones laborales) para brindar una recomendación de cursos grabados u online, los cuales lo ayudarán a forjar las capacidades necesarias para acercarse al trabajo ideal o aumentar las habilidades por el aprendizaje epistémico. Para ello, se hará un análisis As Is en función al mercado y la propuesta de valor actual para proponer un To Be que brinde solución a las necesidades actuales. La problemática que se busca resolver se puede abordar bajo tres perspectivas. La primera es la sociopolítica educativa. El Perú en los últimos años ha presentado mayor inestabilidad que afecta el entorno laboral generando brechas en la accesibilidad de empleos con mayor exigencia de fortalecimiento de capacidades para cubrir planas. A la par, el Estado está aumentando la inversión en educación y por ende, en proyectos que aporten a este rubro. La segunda es la falta de capacitación para afrontar procesos de selección y contratación de personal de forma efectiva. Las empresas exigen con mayor intensidad destrezas especializadas que están en tendencia global y un desarrollo de habilidades blandas que muchas veces se muestran en carencia frente a un headhunter. Por último, el mercado EDTech está en crecimiento acelerado por la pandemia 2020 y se tienen muchas soluciones orientadas a la educación con clases grabadas o transmisiones en vivo, pero no existe una solución de sistema híbrido que entienda las necesidades del usuario mediante un mecanismo automatizado. IngenIA estaría cubriendo las oportunidades de las plataformas actuales potenciado con inteligencia artificial para entender al usuario y así, ofrecerles cursos ad hoc. También, se estaría brindando asesoramiento para desarrollarse mejor ante entrevistas laborales, se estaría brindando herramientas de preparación correcta de curriculum vitae y se potenciaría las habilidades.