L. Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/22
Browse
Browsing L. Contabilidad by Subject "Control interno"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un sistema de control interno para los procesos de compra y venta en la empresa Agriland Global(Universidad del Pacífico, 2022-08) Olivera Britto, Ana Paula; Rivero, EduardoActualmente, las empresas enfrentan diversos desafíos, tanto internos como externos, que afectan su crecimiento y subsistencia en el mercado. Frente a los desafíos externos, las empresas tienen capacidad reactiva, puesto que no pueden controlar el entorno en el que se desempeñan. Sin embargo, frente a los desafíos internos, las empresas pueden desarrollar un plan de acción preventivo. Es así que surge el concepto de control interno. Este término se materializa en el año 1992 por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO), entidad que publica un documento guía para el diseño y la implementación del control interno. La importancia del control interno radica en que orienta a la empresa a la consecución de sus objetivos empresariales. La existencia de un sistema de control interno maximiza la rentabilidad y confiabilidad de la información administrativa, contable y financiera (Obispo Chumpitaz & Gonzales Rentería, 2015). Además, su implementación evita el fracaso empresarial, como es la bancarrota, el fracaso financiero, el valor reducido de los activos o el incumplimiento de pagos (Manosalvas Gómez, Cartagena Herrera, & Baque Villanueva, 2019). El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal diseñar un sistema de control interno para los procesos de compra y venta en la empresa Agriland Global, una microempresa que se desempeña en el Perú desde el año 2020. Con el fin de lograr el objetivo propuesto, se realizará un entendimiento de los procesos de compra y venta de la empresa; luego, se realizará un cuestionario para evaluar la presencia del control interno; finalmente, se propondrán las oportunidades de mejora pertinentes para lograr el diseño de un correcto sistema de control interno. La investigación tiene un alcance descriptivo; para recopilar la información necesaria, se utilizarán fuentes primarias, que comprenden las entrevistas uno a uno y cuestionarios a los colaboradores de la empresa, y secundarias, que comprenden principalmente el marco normativo COSO 2013. Esto permite entender el contexto con el fin de estudiar los hechos identificados (Quecedo & Castaño, 2003).Item Optimización del control interno en el proceso de facturación en empresas consultoras: caso EY Perú(Universidad del Pacífico, 2021-04) Suárez Dulanto, Araceli Graciela; Quevedo Alejos, María IsabelEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar el control interno y los procesos de facturación en empresas consultoras con el fin de mitigar los riesgos, aumentar la productividad, mejorar la comunicación con el personal y ser más efectivos en tiempo y recursos. En específico, se busca optimizar el funcionamiento del control interno de facturación en la empresa consultora Ernst & Young (EY). Para ello, se identifican los riesgos y controles, se describen las funciones de los colaboradores que intervienen en el proceso, se detallan las mejoras sugeridas y se elabora un plan de acción a fin de monitorear la implementación de las mejoras propuestas.Item Propuesta de diseño de un sistema de control interno para mejorar el proceso de rendición de gastos del personal de ventas en la empresa Grupo Cala Perú S.A.C(Universidad del Pacífico, 2023) Carrillo Mariaca, Einer Luis; Soto Mujica, José Carlos HumbertoLa empresa, Grupo Cala Perú S.A.C. es una organización multilatina con presencia en países como Colombia, Venezuela y Perú. Siendo el objeto de exploración la sucursal en Perú. Los controles internos en las rendiciones de los colaboradores son escasos por lo que se suscitan distintos inconvenientes como posibles fraudes o registros, que dañan los procesos de la organización. En torno a ello, el objetivo primordial de esta investigación es diseñar un sistema de control interno para mejorar el proceso de rendición de gastos del personal de ventas en la empresa Grupo Cala Perú S.A.C. Métodos: La metodología, refiere a una investigación de carácter cualitativo, de enfoque descriptivo, detallando principalmente el fenómeno en investigación mediante características determinadas. La técnica para emplear será la observación directa, revisión de literatura, entrevistas a profundidad. Siendo el instrumento por utilizar el cuestionario. Resultados, el diagnóstico inicial mostró que la empresa posee dos mecanismos para el proceso de rendición de gastos de viaje del personal de ventas; rendición de gastos en efectivo y mediante tarjeta corporativa. En ambos, el primordial inconveniente es el tiempo de entrega de las rendiciones. Asimismo, se identificaron tres (3) riesgos altos, siete (6) riesgos medios y cinco (5) riesgos bajos. El riesgo alto estuvo relacionado a la “inexistencia de medidas de prevención de riesgos”, la “falta de confiabilidad en la documentación del comisionado” y la “falta de actualización de la normativa interna”. Conclusiones, luego de las evaluaciones efectuada se elaboró la propuesta de diseñó de un sistema de control interno, cuyo fundamento principal se relacionó a optimizar el proceso de rendición de gastos del personal de ventas en la empresa Grupo Cala Perú S.A.C., esta propuesta, fue constituida por dos fases, siendo: Fase I, diagnóstico y fase II, diseño de la propuesta.