L. Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/3457
Browse
Browsing L. Finanzas by Subject "Bancos--Perú"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Competencia y eficiencia en la banca peruana: analisis desde el año 2000(Universidad del Pacífico, 2023-02) De los Santos Villagómez, Mauricio Gerardo; Laínez Changa, Alejandra ArlethLa presente investigación se centra en analizar cómo ha evolucionado la competencia y la eficiencia en el sector bancario en el Perú. Para ello, se van a abordar estudios de este siglo con el propósito de que el trabajo tenga una mirada actual. Con respecto a la competencia, esta se analizará bajo la corriente estructural y no estructural. Asimismo, el análisis de la eficiencia se va a realizar mediante dos enfoques: el análisis frontera y no frontera. El trabajo discutirá la teoría y metodologías de los diferentes enfoques. Posteriormente, se analizará la evidencia empírica según sea posible, ya que hay limitaciones en algunos modelos. Como primera conclusión, encontramos que el sector bancario peruano está medianamente concentrado, pero que la competitividad ha mejorado a lo largo del tiempo. Asimismo, como segunda conclusión, hallamos que el sector es eficiente en su mayoría.Item Comportamiento competitivo y eficiencia del sistema bancario peruano(Universidad del Pacífico, 2022-01) Montoya Granda, Sebastián; Lozano Palomino, Renzo RenatoLa presente investigación estudia la relación entre la competencia, concentración y la eficiencia de la industria bancaria el Perú. Dentro de las diferentes perspectivas y formas de medir la competencia, resulta que hay una amplia gama de autores que han abordado esta problemática, encontrándose que no hay consenso teórico entre la relación de esta última y la concentración de la industria. Sin embargo, empíricamente sí hay evidencias de que la concentración guarda relación inversa con la eficiencia. Adicionalmente, la evaluación de la competencia no se puede analizar superficialmente consolidando los productos financieros de cada entidad. Por lo contrario, el análisis se debe profundizar hacia la totalidad del sistema financiero y evaluarse individualmente por producto.Item Determinantes del spread de tasas de interés (activas vs pasivas) en la banca peruana(Universidad del Pacífico, 2022-02) Prado Quispe, Edwin Miguel; Villar Meza, Marcelo AndrésEl spread de tasas es la brecha que existe entre la tasa de ahorros (tasa pasiva) y la tasa de préstamos (tasa activa). En la presente investigación se tiene como objetivo encontrar los motivos por los cuales se da esta diferencia de tasas y de paso saber si la hipótesis planteada es aceptada o rechazada. El espacio de tiempo en el cual buscaremos estos componentes del spread será entre los años 1990-2018. Los principales resultados a los que se llegó fueron que los determinantes que más impactan en el spread de tasas son los costos de operación, el riesgo de crédito y la concentración bancaria (estructuración de los bancos). También se encontraron otros componentes que son más relacionados al tema macroeconómico como la inflación, el tipo de cambio, etc. Sin embargo, no presentan mucha relevancia en la diferencia de tasas.