L. Negocios Internacionales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/2601

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Mentalidad global: evidencias de empresas peruanas
    (Universidad del Pacífico, 2023-06) Padilla Blas, María Alejandra; Hernani Merino, Martín
    El estudio sobre cómo la cognición de los individuos impacta en la internacionalización de las firmas es parte de una creciente tendencia de investigación para el campo de los negocios internacionales. En este contexto, la mentalidad global es un constructo relevante. No obstante, en la actualidad existe una fragmentación en el campo de estudio de la mentalidad global, debido a una diversidad de perspectivas, conceptualizaciones y operacionalizaciones heterogéneas y, en ocasiones, contradictorias. En respuesta a esta problemática, la presente investigación desarrolla una revisión sistemática de literatura basada en 52 artículos, a fin de comprender el estado actual del conocimiento sobre mentalidad global a nivel descriptivo y teórico, y propone una definición, dimensiones y modelo conceptual originales. Este modelo ha sido validado mediante casos de estudio de 6 ejecutivos de negocios de empresas exportadoras peruanas, pertenecientes a industrias de baja intensidad tecnológica. Los hallazgos sugieren que la mentalidad global, en efecto, influencia el desarrollo de actividades de escala internacional, las cuales, a su vez, impactan en el desempeño internacional de la firma exportadora.
  • Item
    Factores que afectan el proceso de negociación de las PYMEs en ferias comerciales
    (Universidad del Pacífico, 2021-06) Castillo Stein, Olenka Ximenna; Ortigueira-Sánchez, Luis Camilo
    Las negociaciones comerciales representan un elemento crucial para las empresas, por lo que es fundamental comprender los factores que conducen a su éxito. En especial, es importante conocer los factores que afectan dichas negociaciones en escenarios donde comúnmente se llevan a cabo, como las ferias comerciales, las cuales representan uno de los instrumentos de promoción de exportación más importantes para las PYMEs. A pesar de sus ventajas, las empresas exportadoras peruanas tienen una limitada participación en ellas y son escasos los estudios que analizan su desempeño ferial. El objetivo de esta investigación es identificar los factores que afectan el proceso de negociación de las PYMEs en el contexto de ferias comerciales, para lo cual se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con peruanos formados en negocios internacionales quienes intervinieron en el proceso de negociación.
  • Item
    Internacionalización progresiva de empresas exportadoras: el rol de la toma de decisiones, la formación de rutinas y la búsqueda y elección de alternativas
    (Universidad del Pacífico, 2021-05) Bolaños Hurtado, Jean Pierre; Malca, Oscar
    El uso de teorías estáticas y supuestos de racionalidad económica al estudiar el proceso de internacionalización ha conllevado a caracterizar la investigación en Negocios Internacionales como tautología disciplinaria. A pesar de que el modelo de Uppsala es presentado como una alternativa teórica que supera estas limitaciones, el mecanismo principal del modelo asume que las decisiones sobre la internacionalización son tomadas incrementalmente bajo racionalidad económica, gracias a la adquisición de conocimiento experiencial. Este supuesto contradice una de las bases teóricas del mismo modelo—en la teoría comportamental de la empresa—y contribuye al estado actual de la investigación en Negocios Internacionales. La presente tesis responde a esta limitación al proponer un modelo dinámico del proceso de internacionalización con base en la teoría comportamental de la empresa para el caso específico de la empresa exportadora. El modelo propuesto reconoce explícitamente la toma de decisiones bajo racionalidad limitada y el comportamiento del empresario al (1) buscar satisfacer—y no optimizar—el objetivo de desempeño que establece para la empresa, (2) formar rutinas cuando el desempeño es satisfactorio, y (3) buscar intencionalmente nuevas alternativas cuando el desempeño es insatisfactorio. La investigación empleó una muestra longitudinal (2015–2017) de 390 empresas exportadoras peruanas de 20 industrias manufactureras, entrevistas a profundidad y simulaciones por computadora mediante dinámica de sistemas para contrastar la dinámica del modelo propuesto con la realidad exportadora peruana. La investigación encuentra evidencia a favor de los mecanismos comportamentales propuestos y responde a la necesidad de emplear teorías dinámicas, supuestos próximos a la realidad empresarial y métodos longitudinales para estudiar el proceso de internacionalización.
  • Item
    Rumbo al Bicentenario del Perú en materia de comercio internacional: ¿cómo han impactado los tratados de libre comercio en el potencial de comercio y eficiencia comercial de Perú?
    (Universidad del Pacífico, 2020-01) Rodríguez Peña, Gustavo Adolfo; Dávalos, Jorge
    Las políticas de liberalización comercial implementadas por los países latinoamericanos, entre ellos Perú, desde principios de la década de 2000 hasta la fecha se correlacionan con los crecientes flujos comerciales, sin embargo, no está claro cuál fue el principal mecanismo por el cual la liberalización comercial podría haber mejorado los flujos comerciales. Para responder a esta pregunta, se estudió el caso peruano y el impacto que sus Tratados de Libre Comercio han tenido en el potencial comercial y la eficiencia comercial de Perú.
  • Item
    Drivers de innovación para el desempeño exportador de PYMEs
    (Universidad del Pacífico, 2019) Castillo Stein, William; Ortigueira-Sánchez, Luis Camilo
    El objetivo del presente trabajo de investigación es comprobar el efecto de la innovación en el desempeño exportador en PYMEs que han recibido un subsidio estatal a la innovación. Utilizando data de 237 PYMEs, el presente estudio elabora un modelo teórico que incorpora tres tipos de variables para analizar el impacto de la innovación: antecedentes a la innovación, tipos de innovación y desempeño.