Diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en Perú: ¿para quién y cuándo son los riesgos mayores?

dc.contributor.authorCastro, Juan Francisco
dc.contributor.authorYamada Fukusaki, Gustavo
dc.contributor.authorAsmat, Roberto
dc.date.accessioned2014-07-31T21:17:49Z
dc.date.available2014-07-31T21:17:49Z
dc.date.issued2011-09
dc.description.abstractEn esta investigación analizamos las diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en el Perú, en los últimos 50 años. Usamos un pool de datos de la Encuesta Nacional de Hogares del 2004-2009 e identificamos cuatro etnias: blanca/mestiza, amazónica, quechua/aymara, y afrodescendiente. Modelamos los años de educación acumulados con un enfoque de duración y calculamos la ?brecha? de progreso educativo a través del riesgo de abandonar el sistema educativo del grupo medido respecto al de los blancos/mestizos (para las comparaciones por grupos étnicos) y respecto al del hombre (para las comparaciones de sexo). Empleamos tanto un enfoque de riesgos proporcionales como no proporcionales. Este último nos permite analizar los efectos de la etnia y el sexo sobre la probabilidad de deserción en cada etapa del proceso educativo. Encontramos que el riesgo de deserción de los grupos quechua, amazónico y afrodescendiente es mayor que el del grupo de blancos/mestizos. Las restricciones materiales (recursos monetarios y oferta educativa) explican buena parte de la brecha quechua. La brecha afrodescendiente depende más de factores estructurales relacionados con el contexto familiar y educativo de la persona y que no son directamente observables. Encontramos que la etnia afrodescendiente se encuentra en clara desventaja respecto al resto de grupos, con un elevado riesgo de deserción concentrado en los primeros años de la educación primaria. Asimismo, detrás de una brecha hombre-mujer promedio prácticamente cerrada, subsiste aún una diferencia importante entre los riesgos de deserción (a favor de los hombres) concentrada en los primeros años de la educación básica y al interior de los grupos quechuas y amazónicos.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCastro, J., Yamada, G., & Asmat, R. (2011). Diferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en Perú: ¿para quién y cuándo son los riesgos mayores?. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/364es_PE
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11354/364
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacífico. Centro de Investigaciónes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofseriesDocumento de discusión;n° DD/11/05
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPes_PE
dc.sourceUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectDiferencias sexuales (Psicología)es_PE
dc.subjectEtnicidades_PE
dc.subjectEtnicidad--Brechaes_PE
dc.subjectEducación--Brechaes_PE
dc.subjectDeserción escolares_PE
dc.subjectEducación--Progresoes_PE
dc.titleDiferencias étnicas y de sexo en el progreso educativo en Perú: ¿para quién y cuándo son los riesgos mayores?es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DD1105.pdf
Size:
811.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections