El efecto del efficient market theory sobre las decisiones de los asesores financieros: ¿por qué creemos que somos mejores inversionistas de lo que de verdad somos?

dc.contributor.authorVargas Cáceres, Nancy
dc.contributor.authorWu Lam, Kelly Hiunyinh
dc.date.accessioned2020-04-03T20:42:20Z
dc.date.available2020-04-03T20:42:20Z
dc.date.issued2020-01
dc.description.abstractDespués de la Crisis Financiera de 2008, han surgido diversas investigaciones que buscan explicar las causas, consecuencias y las lecciones alrededor de este suceso. De manera específica, la comunidad académica ha tomado interés en revisar la condición de este mercado. El presente trabajo pretende evidenciar que, tomando el Crush 2008, los asesores financieros son capaces de generar ganancias solo en el corto plazo, debido a que el mercado de inversiones es eficiente. Para tal efecto, se ha revisado la literatura y el consenso académico para la Crisis de 2008. Específicamente, en base a lo expuesto por Minsky (1992) sobre la eficiencia del mercado financiero se concluye que no es posible “ganarle” al mercado de manera sostenida. Es decir, los momentos donde los inversionistas son cautelosos, conducen a que el policy maker instaure medidas que lleven a dinamizar el mercado y este a su vez a generar booms de inversiones que estallarán en una Crisis Financiera. Puntualmente sobre lo ocurrido en el 2008, los resultados de la crisis Puntocom de 2000 y los sucesos terroristas de 2001 condujeron a que el Federal Reserve System baje la Tasa de Interés de Referencia a 1%. Dadas estas condiciones se generaron incentivos para el desarrollo de nuevos instrumentos financieros con el fin de que todo aquel que desee adquirir una obligación con los bancos, sin considerar su condición crediticia, sea capaz de hacerlo. En esta coyuntura inició la Crisis Financiera como medida para que el mercado vuelva al equilibrio general.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationVargas Cáceres, N., & Wu Lam, K. H. (2020). El efecto del efficient market theory sobre las decisiones de los asesores financieros: ¿Por qué creemos que somos mejores inversionistas de lo que de verdad somos? (Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). http://hdl.handle.net/11354/2657es_PE
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11354/2657
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
dc.sourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPes_PE
dc.sourceUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.subjectHipótesis del mercado eficientees_PE
dc.subjectCrisis financiera global, 2008-2009es_PE
dc.subjectMercado financieroes_PE
dc.subjectEconomíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.titleEl efecto del efficient market theory sobre las decisiones de los asesores financieros: ¿por qué creemos que somos mejores inversionistas de lo que de verdad somos?es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad del Pacífico. Facultad de Economía y Finanzases_PE
thesis.degree.levelTítulo profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Economíaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
VargasNancy_Tesis_Licenciatura_2020.pdf
Size:
862.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections