El achoramiento: una interpretación sociológica
Loading...
Files
Date
2001-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Pacífico. Centro de Investigación
Abstract
Analiza el fenómeno del “achoramiento”, término del lenguaje popular empleado como concepto sociológico, con el propósito de tipificar múltiples casos de comportamiento individual orientados al logro de ascenso social que no encajan dentro del concepto de “arribismo”. Es lo explica debido a que la estrategia arribista ha sido desplazada, y que en la actualidad el ascenso social se está buscando a través de medios anómicos: corrupción, estafa, defraudación, malversación, quiebras fraudulentas, secuestros, asaltos y otras prácticas de enriquecimiento ilícito. El primer capítulo trata del tránsito del arribismo al achoramiento como medios anómicos de ascenso social; el segundo capítulo se centra en la cultura del achoramiento como una estrategia de ascenso social basada en un pragmatismo maquiavélico y en la mercantilización de las relaciones humanas. Finalmente, el tercer capítulo muestra las contrastaciones empíricas del concepto de achoramiento.
Description
Keywords
Clases sociales--Perú, Cambio social--Perú, Cultura popular--Perú, Poder (Ciencias sociales)
Citation
Medina García, O. (2001). El achoramiento: una interpretación sociológica (1a ed.). Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/75