De la protesta a la propuesta: la Asociación Civil Labor

dc.contributor.authorPortocarrero S., Felipe
dc.contributor.authorSanborn, Cynthia
dc.contributor.authorMolina C., Oswaldo
dc.contributor.authorLoveday L., James
dc.date.accessioned2016-05-18T20:09:23Z
dc.date.available2016-05-18T20:09:23Z
dc.date.issued2007-06
dc.description.abstractEn 1981 un par de activistas estudiantiles provenientes de Lima se embarcaron hacia el pueblo minero de Ilo, decididos a dedicar sus vidas a la promoción de la clase obrera. Junto con dirigentes obreros, barriales y magisteriales, estos jóvenes fundaron la Asociación Civil Labor, con una misión de izquierda. Veinticinco años después, Labor es una de las organizaciones no gubernamentales más reconocidas en el Perú en el campo de la defensa de la justicia social y ambiental para comunidades afectadas por las industrias extractivas. A través de nueve programas y más de 60 proyectos, Labor ha promovido no solo los derechos laborales, sino también los derechos y las oportunidades para la mujer, la defensa del medioambiente, la organización vecinal, y el desarrollo sostenible en zonas mineras. Este capítulo tiene cinco secciones. La primera presenta el contexto general de Ilo y los principales actores de esta historia, y la segunda reconstruye las diversas etapas en la evolución de Labor. La tercera se centra en aspectos claves como su misión, liderazgo y estructura interna, mientras que se analiza con mayor detalle tres retos que la ONG ha enfrentado en su frente externo: sus relaciones con donantes, con el gobierno municipal, y con las mismas empresas extractivas que ha luchado por regular. El capítulo termina con breves conclusiones sobre este caso y las lecciones que ofrece para otras ONG.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationPortocarrero, F., Sanborn, C., Molina, O., & Loveday, J. (2007). De la protesta a la propuesta: La Asociación Civil Labor. En F. Portocarrero S., C. A. Sanborn, & L. A. Camacho (Eds.). Moviendo montañas: Empresas, comunidades y ONG en las industrias extractivas (pp. 121-193). Universidad del Pacífico. http://hdl.handle.net/11354/1080es_PE
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11354/1080
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacífico. Centro de Investigaciónes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.relation.urihttp://hdl.handle.net/11354/1078
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPes_PE
dc.sourceUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.subjectIndustria minera--Perúes_PE
dc.titleDe la protesta a la propuesta: la Asociación Civil Labores_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PortocarreroFelipe2007Cap.pdf
Size:
469.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: