Habilidades cognitivas y socioemocionales, y salarios: el rol de las habilidades latentes en la brecha salarial de género en el Perú
Loading...
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Pacífico
Abstract
En los últimos años, la literatura ha analizado la relación entre las habilidades cognitivas y no cognitivas y los resultados del mercado laboral. Más aún, se ha estudiado la correlación entre diferencias en estas habilidades y diferencias en salarios entre hombres y mujeres, pero la mayoría de los estudios en torno al tema se han enfocado en países desarrollados.
El principal objetivo de este estudio es analizar el rol de las habilidades cognitivas y no cognitivas en la brecha salarial de género en el Perú. Para ello, proponemos utilizar información longitudinal de medidas de habilidad para estimar componentes inobservables (latentes) de ambas habilidades y analizar el rol de dichos componentes en el salario.
Los resultados indican que existe una brecha salarial de género significativa en el Perú y que la misma puede ser explicada por diferencias en el retorno de habilidades cognitivas latentes y por diferencias en la dotación de habilidades no cognitivas latentes. Luego de estimar un modelo conjunto de educación, empleo, ocupación y salarios, se observa que aun cuando las habilidades latentes explican la brecha de salarios, las mismas son más importantes para explicar la diferencia en la decisión tomada por hombres y mujeres en cuanto a su ocupación.
Description
Keywords
Salarios--Diferencias sexuales, Habilidades cognitivas, Discriminación en el trabajo, Economía
Citation
Velarde, L. (2013). Habilidades cognitivas y socioemocionales, y salarios: el rol de las habilidades latentes en la brecha salarial de género en el Perú (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1142