A sustainable tourism model for Buenaventura, Colombia
No Thumbnail Available
Files
Date
2020-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias Empresariales
Abstract
The purpose of the study is to propose a sustainable tourism model for Buenaventura, Colombia. This city is considered Colombia’s main port in the Pacific, and boasts a wealth of biodiversity and nature reserves. This study seeks to address the development shortfall facing sustainable tourism in Buenaventura, which is related to a lack of facilities and deficient road access to tourist sites. Moreover, public policy does not establish guidelines for the development of tourism. In the absence of human capital with specialized training, learning is carried out empirically. A descriptive-exploratory method was used, which enables triangulation in the processing of primary and secondary information.
El propósito del estudio es proponer un modelo de turismo sostenible para Buenaventura, Colombia. Esta ciudad es considerada el principal puerto de Colombia en el Pacífico, y cuenta con una amplia biodiversidad y reservas naturales. Este estudio busca abordar el déficit de desarrollo que enfrenta el turismo sostenible en Buenaventura, que está relacionado a una carencia de instalaciones y el deficiente acceso vial a sitios turísticos. Además, las políticas públicas no establecen pautas para el desarrollo del turismo. En ausencia de capital humano con formación especializada, el aprendizaje se realiza de forma empírica. Se utilizó un método descriptivo-exploratorio que permite la triangulación en el procesamiento de información primaria y secundaria.
El propósito del estudio es proponer un modelo de turismo sostenible para Buenaventura, Colombia. Esta ciudad es considerada el principal puerto de Colombia en el Pacífico, y cuenta con una amplia biodiversidad y reservas naturales. Este estudio busca abordar el déficit de desarrollo que enfrenta el turismo sostenible en Buenaventura, que está relacionado a una carencia de instalaciones y el deficiente acceso vial a sitios turísticos. Además, las políticas públicas no establecen pautas para el desarrollo del turismo. En ausencia de capital humano con formación especializada, el aprendizaje se realiza de forma empírica. Se utilizó un método descriptivo-exploratorio que permite la triangulación en el procesamiento de información primaria y secundaria.
Description
Keywords
Turismo ecológico--Colombia
Citation
Burbano Vallejo, E. L., & Muñoz Murillo, W. (2020). A sustainable tourism model for Buenaventura, Colombia. Journal of Business, 12(1), 103-120. https://doi.org/10.21678/jb.2020.1433