Hitos de la reforma macroeconómica en el Perú 1990-2020: la recompensa de los tamías
Loading...
Date
2022-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Pacífico
Abstract
Visto en retrospectiva, esta era de extraordinario desempeño macroeconómico es, en buena medida, resultado de la estabilidad macroeconómica y el desarrollo institucional que se inician con las reformas estructurales de los noventa y que se fortalecen con esfuerzos de reforma más recientes. En esta publicación ofrecemos un análisis de estas reformas, sus aciertos y sus resultados, así como de la agenda todavía pendiente y de los retos que enfrenta la política macroeconómica en el Perú. Más aún, situamos la experiencia peruana en un contexto internacional en donde los países latinoamericanos, en particular, y las economías emergentes, en general, han buscado implementar sus propias reformas a la vez que enfrentaban episodios de turbulencia financiera internacional sin precedentes. Este libro es también un homenaje póstumo a Renzo Rossini, quien tuvo una destacada trayectoria como funcionario del Banco Central de Reserva del Perú, llegando a ser el Gerente General de esta institución.
Description
Keywords
Reforma económica--Perú--1990-2020, Política macroeconómica--Perú--1990-2020, Política monetaria, Inflación, Crisis financiera global, 2008-2009
Citation
Ortiz, M., & Winkelried, D. (Eds.) (2022). Hitos de la reforma macroeconómica en el Perú 1990-2020: La recompensa de los tamías. Universidad del Pacífico. https://doi.org/10.21678/978-9972-57-486-3