El impacto de la capacidad de absorción en la innovación de las MIPYMEs peruanas

dc.contributor.advisorLibaque-Saenz, Christian Fernando
dc.contributor.authorRicalde Chahua, Maria Fernanda
dc.date.accessioned2021-11-09T14:21:10Z
dc.date.available2021-11-09T14:21:10Z
dc.date.issued2021-06
dc.description.abstractLas micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs) han sido reconocidas por impulsar el desarrollo económico y la innovación de los países. En el Perú, el 99.5% de empresas son MIPYMEs. Por ello, lograr impulsar la innovación en este tipo de empresas, podría tener un impacto positivo importante en la competitividad de la economía peruana. Con miras a alcanzar este objetivo, el gobierno peruano cuenta con Innóvate Perú, la agencia de innovación que fomenta la innovación en MIPYMEs. A pesar de ello, el Perú aún es uno de los países que menos invierte en innovación en la región, con apenas el 0.12% del producto bruto interno (PBI), lo que se traduce en una baja tasa de innovación en las MIPYMEs. Dado este contexto, se requiere investigar qué capacidades empresariales hacen que las MIPYMEs sean más propensas a innovar. Entre las principales capacidades, la literatura indica que la capacidad de absorción (CA) es necesaria para adquirir, asimilar, transformar, y explotar el conocimiento externo para fines comerciales. Sin embargo, aún existen brechas en la literatura como: 1) falta de estudios sobre el impacto de la CA en contextos de economías en vías de desarrollo, 2) estudios no concluyentes respecto al impacto de la CA en las MIPYMEs, y 3) falta de estudios sobre el impacto de las subvenciones de innovación a empresas. En tal sentido, el objetivo general de la presente investigación es evaluar el impacto de la CA sobre la innovación para el caso de MIPYMEs que recibieron una subvención de Innóvate Perú. Se ha utilizado datos de 85 MIPYMEs beneficiarias del concurso misiones tecnológicas de Innóvate Perú, quienes asistieron a una de estas misiones entre el 2014 y 2016. Se empleó una regresión lineal múltiple, siendo la variable dependiente la innovación de las MIPYMEs, y las variables independientes: i) adquisición de conocimiento externo, ii) capacitación al personal, iii) I+D interna, y iv) subvención de innovación. Asimismo, se consideró como variables de control al tamaño, edad, y sector económico de la MIPYME. Los resultados muestran que la adquisición de conocimiento externo, la capacitación al personal, y la I+D interna (tres dimensiones de CA) impactan positivamente en la innovación, mientras que el impacto de la subvención en la innovación resultó no significativo. En cuanto a las variables de control, se halló que las empresas medianas tienen un nivel de innovación significativamente mayor que las micro y pequeñas empresas. El presente estudio tiene implicancias tanto prácticas (para las MIPYMEs e Innóvate Perú), como teóricas, en cuanto aporta al cierre de las brechas antes mencionadas.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationRicalde Chahua, M. F. (2021). El impacto de la capacidad de absorción en la innovación de las MIPYMEs peruanas [Tesis, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3224es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11354/3224
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subjectPequeñas y medianas empresas--Innovaciones tecnológicases_PE
dc.subjectCapacidad de absorciónes_PE
dc.subjectIngeniería empresariales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.titleEl impacto de la capacidad de absorción en la innovación de las MIPYMEs peruanases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni41125373
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1257-9596
renati.author.dni75910469
renati.discipline413576
renati.jurorBravo, Edgardo R.
renati.jurorChong, Mario
renati.jurorMaehara, Rocío
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Empresariales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad del Pacífico. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Empresariales_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RicaldeMaria_Tesis_Licenciatura_2021.pdf
Size:
1.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: