Trabajo a distancia: el estado del arte y una propuesta normativa

Abstract

El objetivo de nuestra investigación fue compartir el conocimiento, fomentar el debate y comprender las complejidades y beneficios del teletrabajo, basadas en nuestras experiencias en los sectores de salud y relaciones laborales. Adoptamos una metodología que abarcó análisis legal y regulatorio, experiencias prácticas y examen doctrinal. Desde los orígenes históricos hasta las regulaciones actuales, buscamos promover un modelo de teletrabajo equilibrado y flexible que aborde las preocupaciones tanto de las empresas como de los trabajadores. Destacamos la necesidad de adaptar la normativa actual para incentivar la adopción del teletrabajo por parte de empresas y trabajadores. Nuestra investigación culminó en una propuesta regulatoria específica para modificar la legislación vigente.
The aim of our research was to share knowledge, stimulate debate, and comprehend the complexities and benefits of teleworking, drawing from our experiences in the healthcare and labor relations sectors. To achieve this, we adopted a methodology encompassing legal and regulatory analysis, practical experiences, and doctrinal examination. From historical antecedents to contemporary regulations, our objective was to advocate for a balanced and flexible telecommuting model that addresses concerns of both companies and their workforce. We emphasized the need to adapt current telecommuting regulations to incentivize the adoption of this work model by both employers and employees. Ultimately, our research culminated in a specific regulatory proposal aimed at modifying existing legislation.

Description

Keywords

Teletrabajo--Legislación--Perú, Contratos de trabajo--Legislación--Perú, Derecho laboral--Perú

Citation

Raffo Oré, G. A. & Vargas Alata, D. A. (2024). Trabajo a distancia: el estado del arte y una propuesta normativa [Tesis, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4450

Collections