Cosechando lo sembrado: la ley de promoción agraria y las exportaciones de las pequeñas empresas

dc.contributor.advisorCastellares Añazco, Renzo
dc.contributor.authorMartinez Luna, Gustavo Alexander
dc.date.accessioned2021-10-06T19:01:24Z
dc.date.available2021-10-06T19:01:24Z
dc.date.issued2021-07
dc.description.abstractLa presente investigación evalúa el impacto de la Ley de Promoción Agraria (LPA)-normativa peruana que redujo costos tributarios y laborales de sus beneficiarios a la mitad desde el 2001- sobre (i) las exportaciones agropecuarias no tradicionales (XANT) de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) bajo este régimen y (ii) la inserción de estas en los mercados externos. Para motivar el mecanismo, se desarrolla un modelo de agentes heterogéneos a la Melitz (2003) que incorpora fricciones financieras y laborales siguiendo a Manova (2013) y Helpman e Itskhoki (2007). En este modelo, los umbrales de productividad a partir del cuál las empresas exportan y a partir del cuál lo hacen a niveles óptimos se reducen como producto de la LPA. Consecuentemente, las exportaciones a nivel de firma —el margen intensivo— y el acceso de estas a los mercados externos -el margen extensivo-se incrementan, especialmente, para las firmas de menor productividad, i.e., las Mipyme. Haciendo uso de la información de las exportaciones recopiladas por las aduanas peruanas a nivel transaccional durante el periodo 1994- 2019, se desarrolla una estrategia de identificación de diferencias en diferencias y de controles sintéticos para contrastar el efecto sobre el margen intensivo y extensivo respectivamente, encontrándose impactos positivos y significativos en ambos casos, y robustos a diversas especificaciones.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationMartinez Luna, Gustavo Alexander (2021). Cosechando lo sembrado: la ley de promoción agraria y las exportaciones de las pequeñas empresas [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3204es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11354/3204
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectExportaciones no tradicionaleses_PE
dc.subjectPerú. Ley n. 27360 : 30-10-2000es_PE
dc.subjectPequeñas y medianas empresases_PE
dc.subjectEconomíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.titleCosechando lo sembrado: la ley de promoción agraria y las exportaciones de las pequeñas empresases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni41296102
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8823-7288
renati.author.dni47950637
renati.discipline311317
renati.jurorGalarza, Francisco
renati.jurorKámiche Zegarra, Joanna Noelia
renati.jurorDefilippi, Enzo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad del Pacífico. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMagíster en Economíaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MartinezGustavo_Tesis_maestria_2021.pdf
Size:
1.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections