Caso Uber Perú 2017-2021

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Pacífico

Abstract

El modelo de negocio de Uber está basado en los principios de “sharing economy” o “economía compartida”. Según la revista Forbes (Marr 2015), la economía compartida es un sistema económico donde se comparten e intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales. Desde sus inicios, Uber segmentó el mercado identificando formas distintas de satisfacer necesidades de los consumidores; precisamente, Uber aumentó su disposición a pagar cuando les ofreció disponibilidad sin importar la hora, las condiciones del clima o el lugar de recorrido, mediante un servicio diferenciado, es decir, único para el cliente en el momento que lo requiere. La aplicación de la tecnología en este nuevo modelo, además de eliminar eslabones e intermediarios, desafiar a la legislación actual y cuestionar la continuidad de algunos oficios o puestos de trabajo, produce un cambio en la estructura de costos del negocio (por ejemplo, se dejan de lado alquileres y reducen considerablemente sus costos de logística y personal, invirtiendo más en innovación). Este aspecto de alguna forma puede significar una desventaja para Uber ya que, al no requerir de mucha infraestructura, se convierte en un modelo de negocio altamente imitable por basarse en una aplicación móvil cuya tecnología es conocida por varios expertos en el mercado.

Description

Keywords

Planificación estratégica, Uber (Empresa), Administración

Citation

Manrique Chávez, W. (2018). Caso Uber Perú 2017-2021. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2197