M. Administración

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/17

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 691
  • Item
    Plan estratégico de la empresa Gammatest para el segmento B2B 2024-2028
    (Universidad del Pacífico, 2025-02) Agurto Campos, Bryan Alexander; Concha Urquizo, Mirella Elisbeht; Giraldo Canta, Richard Eduardo; Tiger Ungaro, Abraham; Flores Castro, Alejandro
    Se desarrollará un planeamiento estratégico elaborado para la empresa Gammatest, periodo de 2024-2028, para el mercado mexicano del segmento B2B, en donde se podrá observar un mercado creciente y receptivo, y una industria medianamente atractiva debido a los altos costos de inversión, experiencia necesaria que se necesita en la industria y la consolidación de empresas líderes en el sector. Según el plan de Marketing, se realizará una estrategia centrada en el posicionamiento de la empresa en el segmento B2B, donde el mercado objetivo será el 50 % de la cuota de mercado efectivo al final del 2028. Para ello, se llevará a cabo una estrategia competitiva de exclusividad basada en diferenciación y crecimiento por penetración de mercado. Según el plan de Operaciones, se propone eliminar configuraciones manuales mediante automatizaciones de tareas rutinarias, utilizando una red de acceso definida por software, las cuales permitirán nuevas fuentes de ingresos y mejora de la calidad dentro de la tecnología de fibra que llega a los clientes finales, llamada fiber to the home (FTTH). Con ese fin, se dispondrán de distintas acciones, tales como optimizar herramientas con intervención de inteligencia artificial (IA).
  • Item
    Plan estratégico de agroexportadora de jengibre de Perú 2025-2027
    (Universidad del Pacífico, 2025-01) Galarza Heredia, Gabriel Alonso; Valdivia Jaimes, José Antonio; Niño Cespedes, Clider; Sandoval Guarniz, Pedro Santiago; Pinto Peñaranda, Renzzo Sthefano; Lafosse Quintana, Wilfredo
    La presente investigación tiene como propósito elaborar un plan estratégico para la empresa agroexportadora La Grama en el periodo 2025-2027, con el objetivo de asegurar su sostenibilidad y consolidar su liderazgo en el mercado de la exportación de jengibre orgánico de calidad. La empresa enfrenta actualmente problemas críticos como la escasez de materia prima, la informalidad predominante en el sector y una mayor rigurosidad sobre la calidad en los mercados internacionales. El análisis integral realizado mediante herramientas como el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), el análisis cultural, administrativo, geográfico y económico (CAGE) de los mercados actuales y potenciales (NYU Stern, s.f.) y las cinco fuerzas de Porter permitió identificar las oportunidades y amenazas del entorno, así como las fortalezas y debilidades internas de la organización. A partir de este diagnóstico, se plantea un plan estratégico enfocado en resolver los problemas productivos que limitan la capacidad de abastecimiento, mediante el incremento en la captación de campos de cultivo y la implementación de tecnologías que optimicen la gestión de calidad y trazabilidad del producto. De igual manera, se propone fortalecer la relación con los productores locales para garantizar un suministro continuo y sostenible de materia prima, permitiendo cubrir la demanda insatisfecha de clientes actuales y asegurar la continuidad del negocio.
  • Item
    Plan estratégico 2024-2028 del banco AMAS
    (Universidad del Pacífico, 2024-09) Arbulu Collimboy, Adrian; Cornejo Saldarriaga, Maite Luciana; Muñoz Villanueva, Alfonso Jose; Zeballos Rojas, Sandra Melissa; Otiniano Carbonell, Martín Carlos
    El presente trabajo es un plan estratégico de 2024 a 2028 para el banco AMAS en el Perú, con énfasis en la búsqueda de una ventaja competitiva sostenible adecuada a las características del entorno y de la empresa. La investigación bibliográfica se basa en fuentes institucionales como el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y Moody’s, y en la lectura directa de autores como Michael Porter, Jay Barney y Roger Martin. La investigación de campo se basa en encuestas a 384 personas, observaciones y entrevistas. El resultado es un plan estratégico que concuerda con las premisas teóricas y confirma la hipótesis de que es viable invertir en desarrollar capacidades difíciles de imitar y una ventaja competitiva sostenible sin perder niveles adecuados de rentabilidad, liquidez y solvencia. Esto se comprueba mediante una evaluación económico-financiera con resultados positivos, donde el curso de acción con la estrategia propuesta genera más valor que sin ella.
  • Item
    Plan estratégico para la empresa “Mobile Inc.” para los años 2024-2028 en Estados Unidos
    (Universidad del Pacífico, 2024-06) Conza Llantoy, Lucia Cristina; Paz Murillo, Daniela; Perez Sanchez, Ernesto Alonso; Sanchez Argandoña, Jose Jorge; Flores Castro, Alejandro
    En el presente documento se muestra el análisis y la estrategia de negocio de Mobile USA para el período 2024-2028. En sus inicios, Mobile USA se dedicó a desarrollar determinadas características y tecnologías para sus equipos celulares buscando diferenciarse de sus competidores en cuanto a costos. Pretendía, así, lograr la preferencia del mercado. Sin embargo, dicha estrategia no fue suficiente, asunto del que se percataron luego de observar el comportamiento de los usuarios del segmento, así como la proyección de crecimiento de Apple y Samsung, líderes en el mercado de Estados Unidos y el mundo. Ante esta realidad, la propuesta de Mobile USA radica en fortalecer su competitividad en costos y a la vez incursionar en el nicho de mercado de usuarios Gamer. Para lograr dicho objetivo, la empresa buscará replantear su estrategia operativa a través de planes funcionales específicos en las distintas áreas. Es así como, a través de ajustes en los distintos procedimientos, se podrá llevar a cabo el lanzamiento de una línea de celulares con características especiales que resulten atractivas para el mercado Gamer y, de esta manera, se buscará tener una participación de 4.3% para 2028 en el mercado de Estados Unidos. Asimismo, la puesta en marcha de este plan le permitirá a Mobile USA buscar un crecimiento promedio en ventas locales del 8% para el período 2024-2028 y un incremento en los ingresos por ventas del 13% a partir del año 2025. Al final del presente Plan Estratégico para Mobile USA, se concluye que la propuesta presentada genera mayor valor, al tener resultados positivos y estables para la compañía, frente a la propuesta sin estrategia.
  • Item
    Plan estratégico para el Banco Cesim 2024-2028
    (Universidad del Pacífico, 2024-10) Delgado Carrasco, Cesar Augusto; Ku Sou, Linda Alexandra; Mori Garro, Carlos; Valdivia Vargas, Carlo Mauricio; Flores Castro, Alejandro
    El presente trabajo de investigación tiene como objeto desarrollar un plan estratégico para el Banco Cesim en el periodo comprendido entre 2024 y 2028, en un contexto de alta competitividad dentro del sistema financiero peruano. El Banco Cesim, a pesar de haber mejorado sus indicadores financieros en los últimos años, enfrenta desafíos significativos en la gestión de riesgos y en la concesión de créditos a segmentos de alto riesgo, lo que ha afectado su rentabilidad. La metodología utilizada fue principalmente un análisis estratégico, aplicando herramientas como el análisis de los factores Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico, Legal, y Global (Análisis PESTELG) y las Cinco Fuerzas de Porter para identificar las oportunidades y amenazas en el entorno externo, complementado con un análisis interno que permitió determinar las fortalezas y debilidades del banco. Mediante un enfoque cuantitativo se analizaron las métricas de desempeño financiero y se proyectaron diferentes escenarios para evaluar la viabilidad de las estrategias propuestas. Los resultados obtenidos indican que, mediante la implementación de una plataforma digital avanzada y una reestructuración de las políticas crediticias, el Banco Cesim puede mejorar su eficiencia operativa, reducir el nivel de provisiones y captar nuevos segmentos de clientes con un enfoque digital. Se proyecta que el banco incrementará su participación de mercado, consolidando su posición en el sector financiero peruano en el año 2028.
  • Item
    Plan de negocio de Vending Machine
    (Universidad del Pacífico, 2024-10) Quispe Cerron, Lisset; Tafur Mendoza, Karen Liseth; Otiniano Carbonell, Martín Carlos
    La investigación del plan de negocio para Vending Machine tuvo como objetivo determinar la viabilidad de establecer un canal alternativo y confiable para la venta de snacks saludables en Lima Metropolitana, utilizando máquinas expendedoras. Se realizó un análisis de la situación actual, un diagnóstico interno, un estudio de mercado, elaboración de un plan estratégico y planes funcionales. Los resultados identificaron un perfil demográfico de jóvenes y adultos de 18 a 55 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B, interesados en un estilo de vida saludable, ubicados en distritos estratégicos como Miraflores, San Isidro, Surco, San Borja, La Molina y Barranco. La estrategia de comercialización, basada en la Matriz PEYEA, se enfoca en una diferenciación agresiva de productos. Se estimó un público objetivo de aproximadamente 46,708 personas, lo que sugiere una demanda potencial de 467,000 snacks saludables anuales. En cuanto a la viabilidad del proyecto el VAN es de S/ 409 623.74, indicando que el proyecto genera valor agregado a lo largo de su vida útil; el TIR es de 38.06%, el cual es significativamente superior al COK de 18.05%, lo que confirma la rentabilidad del proyecto: por su parte el IRF es de 1.85 sugiriendo que por cada sol invertido se generan 1.85 soles de retorno. Por su parte, el periodo de payback es de 2.29 años, lo que asegura una recuperación rápida de la inversión inicial.
  • Item
    Planeamiento estratégico para Digital Fast en el mercado brasilero
    (Universidad del Pacífico, 2024-09) Ccañihua Ccahuata, Oswald Franvi; Malca Salazar, Carlos Ernesto; Marin Reyes, Hector Oswaldo; Moreno Perez, Vanessa Carol; Ponce de León Lovatón, Paula Gabriela
    Digital Fast es una empresa de telecomunicaciones que ofrece servicios de banda ancha móvil y fija, telefonía, TV paga, Nube, IoT y streaming para clientes B2B y B2C, los cuales fueron realizados en el mercado brasilero, por la similitud de accesos de banda ancha y la extensión geográfica que comparte con Estados Unidos. Contamos con una experiencia de 8 años en el sector, con una infraestructura con redes troncales con tecnología 2G, 3G y 4G, redes de transporte (backhaul) mediante fibra óptica desplegada en todo el territorio brasilero, y con redes locales; además, desde hace 2 años tenemos licencias 5G que nos permiten ofrecer dicho servicio. Nuestra participación de mercado en banda ancha móvil es del 9.8 %, mientras que la participación en banda ancha fija es del 12 %. Para poder elaborar la estrategia ante una industria tan concentrada y sin diferenciación, planteamos una estrategia de océano azul que identificó las variables clave que se tenían que eliminar y reducir por no ofrecer valor al cliente, y las variables clave que se tenían que crear como base de nuestros objetivos estratégicos en el nicho de mercado B2C clase media y media alta brasilera.
  • Item
    Plan estratégico para empresa Alpha Inc. 2023 - 2028
    (Universidad del Pacífico, 2024-09) Chalco Alegria, Karla Patricia Edith; Reyes Boitano, Jorge Menelao; Valentin Turriate, Jose Miguel; Zuzunaga Lucen, Paul Michael; Flores Castro, Alejandro
    La empresa Alpha Telecomunicaciones es una empresa de telecomunicación, información y entretenimiento que cuenta con una amplia gama de productos y servicios para personas, pequeñas empresas (SMB) y empresas. Su principal compromiso es ofrecer una red de alta calidad y amplia cobertura en todo el territorio de Estados Unidos a fin de generar oportunidades de crecimiento a través de sus servicios de telecomunicaciones. Para desarrollar la estrategia, se analizaron diferentes factores, entre los cuales figuran las variables externas a fin de observar el comportamiento de las empresas del entorno, y la necesidad de los actuales clientes y potenciales clientes con el objetivo de aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas. Asimismo, se desarrolló un diagnóstico interno con el propósito de identificar las fortalezas y las debilidades de Alpha Telecomunicaciones. Finalmente, como resultado, se concluye que Alpha Telecomunicaciones debe penetrar el mercado 5G incluyendo servicios cloud que puedan incrementar el margen de participación de mercado enfocándose en el sector small business (SMB). Mediante esta estrategia, Alpha Inc. realizará una inversión de USD en CAPEX y USD en OPEX para obtener un VAN de flujo económico incremental de USD y un VAN de flujo de caja financiero incremental de USD.
  • Item
    Plan estratégico Cesim Bank para el período 2024-2028
    (Universidad del Pacífico, 2024-09) Alarcon Armas, Melissa Lorena; Robles Meza, Gessel Massiel; Sime Vargas, Rahisa Irasema; Villanueva Quintanilla, Joe Renzo; Zambrano Izquierdo, Joao; Otiniano Carbonell, Martín Carlos
    Este documento tiene como propósito definir el plan estratégico de Cesim Bank para el período 2024-2028, en el contexto del mercado financiero peruano. El plan se desarrolla en respuesta a un entorno económico caracterizado por la inestabilidad e incertidumbre, pero que brinda oportunidades a partir de la ausencia de modelos de financiamiento para proyectos que cubran la creciente tendencia de alquileres de vivienda, por encima de las compras bajo créditos hipotecarios tradicionales.
  • Item
    Bull Automotive Inc., sede China plan estratégico 2025-2029
    (Universidad del Pacífico, 2024-12) Diaz Quispe, Juan Pablo; Luy Manrique, Yan Kit Arturo; Salazar Marcelo, Oscar; Saravia Tasayco, Luz Edith; Tirado Gomero, Isabel Elvira; Flores Castro, Alejandro
    El presente trabajo de investigación busca diseñar un plan estratégico para Bull Automotive Inc., enfocado en su sede de China para el período 2025-2029. La Corporación, de origen estadounidense, ha logrado posicionarse como un actor relevante en el mercado global de automóviles, con una vasta experiencia en la tecnología de combustión y desde el 2018 inicia su adaptación al segmento de vehículos híbridos y eléctricos. El plan estratégico trabajado va en línea con los objetivos estratégicos de la Corporación, sobre todo, los de su sede China, de alcanzar una mayor presencia en este mercado clave considerando el crecimiento sostenido de la demanda de vehículos eléctricos (BEV) en China y por ser uno de los mercados más rentables, con un margen del 20% en comparación con el 11% en Estados Unidos y el 22% en Europa. Adicionalmente, se ha tomado en cuenta su rápido crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos, impulsado por políticas gubernamentales de apoyo y un fuerte enfoque en la sostenibilidad.
  • Item
    Plan estratégico de Hotel Le Bonheur periodo 2024-2026
    (Universidad del Pacífico, 2024-10) Campos Egoavil, Karen Olga; Ganoza Farfan, Lila Cecilia; Grandez Urbina, José Antonio; Guerrero Reyna, Ricardo Arturo; Marin Rosales, Nicolae Harry; Lafosse Quintana, Wilfredo
    El Hotel Le Bonheur fue fundado en la década de 1920 y se ha posicionado como un hotel boutique de 4 a 5 estrellas, debido a su infraestructura moderna y calidad en el servicio. Se encuentra ubicado en Miraflores, y se enfoca en el sector ejecutivo con alto nivel adquisitivo (niveles socioeconómicos A y B), a través de la personalización y la satisfacción del cliente, buscando diferenciarse en el mercado, con el actual reto de superar un posible estancamiento en sus ventas y utilidades. En el análisis PESTELG y de las cinco fuerzas de Porter, se revelaron desafíos como la incertidumbre política, el aumento de la inflación y la competencia de otros hoteles en el mismo distrito.
  • Item
    Plan de negocios: ElevaTel Colombia
    (Universidad del Pacífico, 2024-11) Alegria Braga, Sergio Joel; Chavez Saucedo, Nicolas; Geng Ibarra, Jose Fernando; Pacci Salazar, Karla Mercedes; Flores Castro, Alejandro
    El plan de negocio de ElevaTel Colombia busca posicionarse como un operador móvil virtual (OMV) líder en el país, aprovechando la creciente demanda de servicios móviles innovadores. La idea es ofrecer planes personalizados para los clientes de estratos altos en ciudades principales. El objetivo es diseñar un modelo de negocio que permita a ElevaTel capturar una porción significativa del mercado, manteniendo una ventaja competitiva gracias al excelente servicio al cliente, facturación precisa y personalización de planes. Para desarrollar este plan, utilizamos un enfoque que combina el análisis del entorno macro y micro. Empleamos herramientas como el análisis PESTELG (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico, Legal y Global) para entender el contexto externo.
  • Item
    Plan estratégico para Banco Cerro Alto 2025 – 2027
    (Universidad del Pacífico, 2024-07) Andrade Ramos, Jessica; De la Flor Quispe, Cynthia Alexandra; Mayhuay Zarzosa, John Eisember; Rios Huaricachi, Hans Anthony; Lafosse Quintana, Wilfredo
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un plan estratégico para el Banco Cerro Alto (2025 – 2027) buscando posicionarlo como un líder en soluciones financieras digitales en Perú. El Banco enfrenta un entorno competitivo dominado por grandes bancos y un creciente mercado digital, lo que exige una revisión de sus estrategias para alcanzar sus objetivos de rentabilidad, crecimiento y sostenibilidad. El objetivo del plan estratégico se centra en la transformación digital y en la optimización operativa para consolidar a Banco Cerro Alto como una entidad competitiva en el mercado peruano. Producto de las inversiones realizadas en innovación tecnológica y a la expansión geográfica digital lograremos posicionarlo como un Banco referente en soluciones financieras personalizadas para sus clientes. Los resultados del estudio de mercado, así como los análisis financieros y económicos presentados, permiten concluir que el plan estratégico para finales del año 2027 es viable, generando un VAN financiero de 32,909 millones de soles, el cual cubrirá la inversión realizada.
  • Item
    Plan estratégico de Bull Automotive para la implementación de la línea de producción de vehículos híbridos en el mercado de Estados Unidos: 2024-2028
    (Universidad del Pacífico, 2024-12) Bustamante Abanto, Ana Gabriela; Huerta Valdivia, Alfredo Renzo; Meza Reyes, Cinthya Vanessa; Vicente Valcarcel, Rodrigo Humberto; Flores Castro, Alejandro
    El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un plan estratégico que respalde la evaluación económica y financiera para la implementación de la línea de producción de vehículos híbridos de Bull Automotive Inc. en el mercado estadounidense durante el período 2024-2028. La investigación se centra en la adaptación de una de las ocho plantas de la Compañía, fundamentándose en el éxito previamente alcanzado en el mercado chino con vehículos híbridos. El análisis externo, realizado mediante la herramienta PESTELG y el modelo de las cinco fuerzas de Porter, revela un entorno propicio para la expansión de tecnologías sostenibles, impulsado por incentivos gubernamentales y un cambio en las preferencias de los consumidores hacia opciones de transporte más eficientes y ecológicas. En el análisis interno, a través del modelo VRIO y la matriz EFI, se identificaron recursos estratégicos, tales como el capital humano y una marca consolidada, que constituyen ventajas competitivas. Asimismo, los resultados de la matriz PEYEA y la matriz de la estrategia principal refuerzan que las estrategias a implementar deben centrarse en la penetración de mercado y el desarrollo de productos, validando así la propuesta de implementación.
  • Item
    Plan estratégico empresa GJA International en el periodo 2025 - 2027
    (Universidad del Pacífico, 2024-09) Salazar Valenzuela, Gustavo Manuel; Maturrano Saldaña, Juan Joel; Lafosse Quintana, Wilfredo
    GJA International, a New York-based company and prominent in the telecommunications sector, is distinguished by offering cutting-edge services and technology to consumers, businesses and government entities throughout the United States through its regional offices. Its wide range of services includes mobile telephony, high-speed Internet access and cable/satellite television, with a primary focus on the US market, supported by nationwide operations and regional offices to provide quality, personalized service.
  • Item
    Plan estratégico 2014 – 2022 Mission Produce
    (Universidad del Pacífico, 2015-12) Caballero De la Cruz, Katty Jacqueline; Perez Poma, Dany Clodomiro; Cárdenas Bustios, Jorge
    El trabajo de investigación que se presenta es un plan estratégico que permitirá la expansión en Norteamérica en la venta de paltas, proyectado para el período 2014 al 2022, donde se realizarán acciones para colocar en el mercado, además de la palta, un producto derivado de la misma (guacamole). El producto que se comercializa tiene una serie de cualidades que lo hace atractivo para el cliente y nos permitirá obtener la preferencia y crecimiento en su consumo masivo. Destaca su contenido en proteínas, vitaminas, aceites naturales y la conservación de la salud. Además, se complementa con el sector gastronómico, el cual permite tener mayor aceptación e ingreso. Sobre el mercado estadounidense se han realizado estudios sobre los consumidores para saber lo que desean, sus necesidades y comportamientos, la demanda del producto, la oferta y los beneficios que ofrece; determinándose que aún es un mercado con gran potencial pero con mucho por hacer con una demanda insatisfecha en aumento. Es así que la empresa priorizará este mercado trazando su estrategia a partir de su ventaja competitiva que le permitirá obtener mayores ganancias y desplazar a sus competidores.
  • Item
    Plan de negocios para implementar una dark kitchen de comida saludable en Lima Metropolitana (2024)
    (Universidad del Pacífico, 2024-11) Miyasato Asato, Sergio Andres; Otiniano Carbonell, Martín Carlos
    El objetivo de este trabajo de investigación es presentar un plan de negocio para una dark kitchen de comida saludable denominada Nutri Meals. Esta propuesta busca satisfacer la necesidad de opciones de alimentación saludable y nutritiva, alineadas con las nuevas tendencias de consumo de la población adulta de Lima Metropolitana. Al desarrollar este trabajo, se validó la existencia de un mercado y entorno favorable para una empresa que ofrezca un servicio gastronómico dirigido a personas interesadas en mantener una dieta balanceada y recibir platos elaborados bajo asesoría nutricional mediante plataformas de delivery.
  • Item
    Plan estratégico para una compañía de telecomunicaciones en los Estados Unidos de Norteamérica 2024-2028
    (Universidad del Pacífico, 2024-09) Gonzales Guevara, Emilio Andre; Valdiviezo Espinosa, Vicky Tania del Socorro; Martinez Alva, Hector Gines; Landeo Valenzuela, Leonardo; Caldas Córdova, Delvis Junior Javier; Flores Castro, Alejandro
    Se busca mejorar los resultados que la compañía estadounidense de telecomunicaciones Leisure Telecom Inc. ha tenido en el segmento B2C1 durante el periodo 2018-2023, donde la mayoría de su portafolio de servicios ha enfrentado una reducción de ingresos, en contraste al mercado estadounidense el cual ha mostrado un crecimiento sostenido. Como respuesta a la problemática descrita y usando fuentes de información secundaria, se ha elaborado un Plan Estratégico 2024-2028 para la compañía. Mediante un análisis del entorno externo de la industria y del entorno interno de la compañía, se determinó que esta puede aprovechar oportunidades como la estabilización de la economía estadounidense y la expansión de la tecnología 5G en el país. El análisis del mercado evidenció que la Costa Oeste cuenta con condiciones favorables para desarrollar un mercado de servicio premium Smart Home Security, el cual cuenta con usuarios potenciales de alto poder adquisitivo.
  • Item
    Plan estratégico para el Banco Impulsa Perú 2024-2028
    (Universidad del Pacífico, 2024-09) Carhuas Castro, Denis Gabriel; Argote Huayas, Giancarlo; Bendezu Flores, Marco Antonio; Farias Charun, Talia Cassandra; Ponce de León Lovatón, Paula Gabriela
    El propósito del presente trabajo es definir el rumbo a seguir para el Banco Impulsa Perú para el periodo 2024-2028, de acuerdo con las condiciones del entorno y la situación interna de la empresa. Este rumbo a seguir se desarrolla mediante una estrategia genérica, estrategias de crecimiento planes de acción y presupuestos por área. Para el entorno se usó la metodología de análisis Pestel y el análisis de las cinco fuerzas de Porter; para la situación interna, el lienzo de modelo de negocio y la cadena de valor, culminando la evaluación de fortalezas en busca de fuentes de ventaja competitiva sostenible mediante el análisis VRIO; para el estudio de mercado, revisión bibliográfica de estadísticas de la SBS e INEI; para la formulación y selección de estrategias, la matriz FODA, la matriz Peyea y la matriz de gran estrategia. Finalmente, se evaluó la viabilidad de la estrategia mediante la proyección de flujos de caja incrementales descontados para el periodo considerado. Los principales resultados son la recomendación de una estrategia genérica de diferenciación enfocada, estrategias de crecimiento de penetración de mercado y desarrollo de producto, y un conjunto de planes de acción con énfasis en el aspecto tecnológico. Además, se concluye que las estrategias son viables y convenientes, pues del flujo incremental proyectado se obtiene un valor actual neto positivo (de S/16,618,288) y una tasa interna de retorno de 14.86 %, mayor que la tasa de descuento.
  • Item
    Plan estratégico 2023-2028 para el hotel Le Bonheur
    (Universidad del Pacífico, 2023-09) Fernandez Ordoñez, David Houston; Mejia Lopez, Luis Alonso; Moreno Vera, Mariana Milagros; Sanchez Ore, Karina del Pilar; Flores Castro, Alejandro
    El presente plan estratégico plantea una serie de mejoras a los procesos ya existentes, así como la implementación de nuevas estrategias comerciales, operacionales y de sostenibilidad dirigidas a una gestión empresarial óptima del hotel Le Bonheur, en el período 2023-2028, con el objetivo de mejorar su competitividad en el mercado, con un incremento sostenido de sus niveles de ocupación y ventas y, como consecuencia de ello, asegurar mayores márgenes de rentabilidad. Con tal propósito, el plan estratégico propuesto efectúa un análisis del macro y microentorno a fin de identificar las principales oportunidades y amenazas que el sector turístico en general y el sector hotelero, en particular, presentan a la fecha, así como una evaluación de la situación interna de Le Bonheur para identificar las fortalezas y debilidades de la gestión frente a las estrategias propuestas. En la misma línea, el análisis de la demanda y la oferta hoteleras y el perfil del turista que recibe Le Bonheur, sumados al potencial de crecimiento turístico identificado para el departamento de Madre de Dios como parte del análisis del mercado hotelero desarrollado, sirvieron de base para las proyecciones de ventas para el período 2023-2028. Considerando lo anterior, el plan estratégico se centra en la propuesta de diversas actividades que, como parte de los planes funcionales de Marketing, Operaciones, Recursos Humanos y Responsabilidad Social, apuntan a alcanzar los objetivos de rentabilidad, crecimiento y sostenibilidad propuestos y que se traducen en un Valor Actual Neto (VAN) financiero de 9.2 millones de soles, lo que confirma la generación de valor de la inversión requerida.