Evaluating intention to quit measurement instruments: a comparative analysis of validated scales
Loading...
Files
Date
2025-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias Empresariales
Abstract
This study presents a systematic review of measurement scales for employee turnover intention, focusing on identifying validated instruments suitable for public service contexts and Spanish-language environments. Through an analysis of papers indexed in the WoS and Scopus databases, we identified and evaluated four primary measurement scales: the staying/leaving index (Bluedorn, 1982), Hom and Griffeth's 1-item scale (1998), the Crossley 5-item scale (2007), and the proximal withdrawal states scale (Hom et al., 2012). The review encompassed analysis of theoretical frameworks, methodological approaches, and validation studies, with special attention paid to construct validity and cross-cultural adaptations. Our findings indicate a historical evolution from simple, direct measurement approaches to multi-dimensional frameworks. The comparative analysis of scale items revealed varying approaches to temporal framing and response formats, with implications for measurement accuracy and practical utility. While traditional scales focus primarily on immediate leaving intentions (the focus in this paper), newer instruments incorporate broader contextual factors and motivational states. However, we identified a significant gap in validated Spanish-language instruments and public sector-specific measures. This review provides a foundation for selecting appropriate measurement tools and highlights the need for further validation studies in specific cultural and organizational contexts.
Este estudio presenta una revisión sistemática de escalas de medición de la intención de rotación laboral, con un enfoque en la identificación de instrumentos validados adecuados para contextos del servicio público y entornos de habla hispana. A través del análisis de artículos indexados en las bases de datos WoS y Scopus, se identificaron y evaluaron cuatro escalas principales de medición: el índice de permanencia/renuncia (Bluedorn, 1982), la escala de un ítem de Hom y Griffeth (1998), la escala de cinco ítems de Crossley (2007) y la escala de estados proximales de desvinculación (Hom et al., 2012). La revisión abarcó el análisis de marcos teóricos, enfoques metodológicos y estudios de validación, con especial atención a la validez de constructo y a las adaptaciones transculturales. Los hallazgos indican una evolución histórica desde enfoques simples y directos de medición hacia marcos multidimensionales. El análisis comparativo de los ítems reveló enfoques diversos en cuanto a la delimitación temporal y los formatos de respuesta, con implicancias para la precisión de la medición y su utilidad práctica. Si bien las escalas tradicionales se centran principalmente en intenciones inmediatas de renuncia (tema central de este artículo), los instrumentos más recientes incorporan factores contextuales más amplios y estados motivacionales. No obstante, se identificó una importante brecha en cuanto a instrumentos validados en español y adaptados al sector público. Esta revisión ofrece una base para la selección de herramientas de medición adecuadas y subraya la necesidad de desarrollar más estudios de validación en contextos culturales y organizacionales específicos.
Este estudio presenta una revisión sistemática de escalas de medición de la intención de rotación laboral, con un enfoque en la identificación de instrumentos validados adecuados para contextos del servicio público y entornos de habla hispana. A través del análisis de artículos indexados en las bases de datos WoS y Scopus, se identificaron y evaluaron cuatro escalas principales de medición: el índice de permanencia/renuncia (Bluedorn, 1982), la escala de un ítem de Hom y Griffeth (1998), la escala de cinco ítems de Crossley (2007) y la escala de estados proximales de desvinculación (Hom et al., 2012). La revisión abarcó el análisis de marcos teóricos, enfoques metodológicos y estudios de validación, con especial atención a la validez de constructo y a las adaptaciones transculturales. Los hallazgos indican una evolución histórica desde enfoques simples y directos de medición hacia marcos multidimensionales. El análisis comparativo de los ítems reveló enfoques diversos en cuanto a la delimitación temporal y los formatos de respuesta, con implicancias para la precisión de la medición y su utilidad práctica. Si bien las escalas tradicionales se centran principalmente en intenciones inmediatas de renuncia (tema central de este artículo), los instrumentos más recientes incorporan factores contextuales más amplios y estados motivacionales. No obstante, se identificó una importante brecha en cuanto a instrumentos validados en español y adaptados al sector público. Esta revisión ofrece una base para la selección de herramientas de medición adecuadas y subraya la necesidad de desarrollar más estudios de validación en contextos culturales y organizacionales específicos.
Description
Keywords
Rotación de personal, Retención de personal, Comportamiento organizacional, Empleados--Actitudes
Citation
Cuevas Lopez, C., Marin-Garcia, J. A., & Martinez-Tomas, J. (2025). Evaluating intention to quit measurement instruments: A comparative analysis of validated scales. Journal of Business, 16(2), 101-125. https://doi.org/10.21678/jb.2025.2581