¿Es relevante la coca? “Narcodólares” y el tipo de cambio real
Loading...
Files
Date
1994-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Pacífico. Centro de Investigación
Abstract
This article examines the hypothesis that the real exchange rate's appreciation in Peru and the export revenues related to the production of coca were strongly associated between 1985- 1990. This theory is based on the supposition that the influence of “narcodollars” caused dollar supply in the free exchange market to skyrocket and forced down the equilibrium price. However, the results of these estimations do not provide enough evidence to support this hypothesis.
Este artículo evalúa la hipótesis de que la apreciación del tipo de cambio real en el Perú y los ingresos de exportación vinculados a la producción de coca se encontraron fuertemente asociados en 1985-1990. Esta proposición se basa en el supuesto de que un influjo enorme de “narcodólares“ infló la oferta de dólares en el mercado cambiario libre presionando el precio de equilibrio hacia abajo. Los resultados de las estimaciones, sin embargo, no permiten obtener suficiente evidencia para aceptar la hipótesis mencionada.
Este artículo evalúa la hipótesis de que la apreciación del tipo de cambio real en el Perú y los ingresos de exportación vinculados a la producción de coca se encontraron fuertemente asociados en 1985-1990. Esta proposición se basa en el supuesto de que un influjo enorme de “narcodólares“ infló la oferta de dólares en el mercado cambiario libre presionando el precio de equilibrio hacia abajo. Los resultados de las estimaciones, sin embargo, no permiten obtener suficiente evidencia para aceptar la hipótesis mencionada.
Description
Keywords
Perú, Tipo de cambio, Coca
Citation
Cruz-Saco, M., Revilla, J., & Seminario, B. (1994). ¿Es relevante la coca? “Narcodólares” y el tipo de cambio real. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, (35), 53-75. doi: 10.21678/apuntes.35.403