Un análisis de sensibilidad de la desigualdad de ingresos en el Perú

dc.contributor.advisorWinkelried, Diego
dc.contributor.authorEscobar Izquierdo, Bruno Mauricio
dc.date.accessioned2020-11-12T15:06:32Z
dc.date.available2020-11-12T15:06:32Z
dc.date.issued2020-09
dc.description.abstractEs un hecho estilizado conocido que el Perú, junto a otros países de América Latina, ha registrado una fuerte caída en la desigualdad de ingresos en las primeras décadas del siglo XXI. La llamada literatura de Top Incomes argumentaría que estas estadísticas oficiales estarían subestimadas, pues emplean únicamente datos de encuestas de hogares y estas típicamente no ofrecen una buena representación de los hogares con mayores ingresos. En este trabajo, buscamos atender algunas de estas críticas al uso de encuestas de hogares para cuantificar la desigualdad de ingresos en el Perú. En primer lugar, aplicamos una corrección semiparamétrica a los datos de ingresos totales de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) para lidiar específicamente con el problema de cobertura dispersa de los hogares con mayores ingresos de la población. En segundo lugar, para abordar el problema más severo de cobertura truncada, realizamos diversas simulaciones de Montecarlo del coeficiente de Gini para diversos supuestos de la cola superior de la distribución de ingresos a lo largo del tiempo. Nuestras correcciones no producen cambios significativos del coeficiente de Gini, aunque deben interpretarse como cotas inferiores del verdadero coeficiente. Asimismo, nuestras simulaciones muestran que los supuestos necesarios para corregir al alza el coeficiente de Gini están dentro de los niveles observados en otros países, aunque no lo corrigen en la magnitud encontrada en trabajos previos. Más aun, los supuestos necesarios para rechazar la caída del Gini entre el 2004 y el 2018 serían improbables, dadas las estadísticas corregidas en otros países, con lo cual este hecho estilizado sería robusto a diversas críticas en las encuestas de hogares.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationEscobar Izquierdo, B. M. (2020). Un análisis de sensibilidad de la desigualdad de ingresos en el Perú [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. http://hdl.handle.net/11354/2846es_PE
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11354/2846
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subjectDistribución del ingreso--Perúes_PE
dc.subjectIngresos--Perúes_PE
dc.subjectEncuestas de hogares--Perúes_PE
dc.subjectEconomíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.titleUn análisis de sensibilidad de la desigualdad de ingresos en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni40116348
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9388-2617
renati.author.dni77424858
renati.discipline311317
renati.jurorYamada Fukusaki, Gustavo
renati.jurorCastro, Juan Francisco
renati.jurorTorres, Javier
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad del Pacífico. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMagíster en Economíaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
EscobarBruno_Tesis_maestria_2020.pdf
Size:
2.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections