Diferencias étnicas en el mercado laboral peruano: un estudio comparativo de brechas de ingreso

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Pacífico. Centro de Investigación

Abstract

La presente investigación encuentra que persisten grandes diferencias de ingresos según grupo étnico en el mercado laboral peruano. Los peruanos indígenas (quechua, aymara y lenguas amazónicas) han pasado de ganar 49% menos a percibir 53% menos del ingreso de los no indígenas en años recientes. Al realizar descomposiciones mediante tres metodologías, Blinder-Oaxaca, Propensity Score Matching y Matching Exacto de Ñopo, se encuentra que la brecha de ingresos se debe fundamentalmente a diferencias en dotaciones de activos. En particular, el nivel educativo alcanzado y el grado de ruralidad de la vivienda son las variables que más explican las brechas. Más aún, las diferencias educativas han incrementado su importancia explicativa en la brecha de ingresos en la última década, en la medida que ha habido mayores retornos monetarios para quienes ostentan educación superior (principalmente los no indígenas); mientras que los ingresos reales han caído para quienes no han completado la educación primaria (42% de los indígenas). En cambio, el grado de ruralidad ha perdido poder explicativo de la brecha debido a un mayor incremento relativo del ingreso rural frente al urbano. Por otro lado, hay evidencia mixta en relación a la evolución de la discriminación étnica potencial (brecha salarial no explicada), que hoy en día representa entre el 11% y el 22% de los ingresos totales.

Description

Keywords

Mercado laboral--Perú, Etnicidad--Brecha, Ingresos-Brecha

Citation

Yamada, G., Lizarzaburu, A., & Samanamud, K. (2011). Diferencias étnicas en el mercado laboral peruano: un estudio comparativo de brechas de ingreso. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/366

Collections