¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimental

dc.contributor.authorGalarza, Francisco
dc.contributor.authorKogan, Liuba
dc.contributor.authorYamada Fukusaki, Gustavo
dc.date.accessioned2014-08-01T18:27:35Z
dc.date.available2014-08-01T18:27:35Z
dc.date.issued2011-12
dc.description.abstractEn este documento, discutimos los resultados de nuestro estudio experimental, diseñado para identificar la existencia de discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana. Este es un estudio pionero en el Perú en la obtención de evidencia estadística sólida sobre la existencia (o inexistencia) de discriminación en el mercado laboral, en términos de dos variables: apellidos de origen y sexo. A lo largo de varios meses, enviamos un total de 4820 currículos de vida (CV) ficticios como respuesta a vacantes laborales reales para tres tipos de categorías de empleos (profesionales, técnicos y no calificados), publicadas en el diario El Comercio. Para cada vacante laboral se enviaron cuatro CV con foto que mostraban un capital humano similar en términos de educación y experiencia laboral, y solo variaron en el apellido de origen (andino o blanco) y el sexo (mujer u hombre). Usando la tasa de respuestas de los empleadores a nuestros postulantes ficticios como indicador para medir la discriminación (pues aquella no debería diferir estadísticamente entre nuestros cuatro tipos de postulantes), analizamos las diferencias en dichas tasas usando pruebas estadísticas de diferencias de medias y luego estimaciones econométricas. Las fotos incluidas en los CV fueron rankeadas en términos de belleza, de manera que también podemos analizar si la belleza tiene algún efecto sobre las tasas de respuesta. Sin controlar por la belleza de nuestros postulantes, encontramos que existe discriminación estadística en función del sexo (hombres reciben 15% más de llamadas que mujeres) y el apellido de origen (blancos reciben 45% más de llamadas que andinos) para todo el conjunto de datos. La magnitud de la discriminación por apellidos se reduce en un tercio cuando controlamos por la belleza de los postulantes.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationGalarza, F., Kogan, L., & Yamada, G. (2011). ¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimental. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/375es_PE
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11354/375
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacífico. Centro de Investigaciónes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofseriesDocumento de discusión;n° DD/11/15
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPes_PE
dc.sourceUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.subjectMercado laboral--Perúes_PE
dc.subjectDiscriminación en el trabajo--Perúes_PE
dc.title¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimentales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DD1115.pdf
Size:
507.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections