Ciclos y tendencias en la economía peruana: 1950-1989

Loading...
Thumbnail Image

Date

1992-09

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Pacífico. Centro de Investigación

Abstract

Es rasgo característico de las economías capitalistas la expansión continua de los niveles del producto global. El crecimiento de las industrias, el desarrollo de los mercados y el ritmo ascendente de las fuerzas productivas son los fenómenos que dominan la historia de las economías industriales. El desarrollo de la producción capitalista no muestra un carácter sostenido y regularmente ascendente. Lejos de ello, le es particular la evolución cíclica, la fluctuación abrupta y periódica en la tasa de acumulación de capital y la oscilación recurrente en los niveles de empleo y producción. El examen del desarrollo de la economía peruana en las últimas décadas muestra con claridad las características generales de este proceso de evolución cíclica y discontinua. Períodos de expansión se alternan con otros de depresión. Las crisis económicas son numerosas, sus características y naturaleza diferentes. Algunas poseen corta dura­ción e intensidad moderada. Otras son depresiones de inusitada intensidad. Los ejemplos incluyen la depresión de fines de la década de los 50, la crisis económica de 1968, y el período largo de estancamiento que se inicia a mediados de la década de los 70.

Description

Keywords

Ciclos económicos--Perú, Perú--Política económica

Citation

Seminario, B., & Bouillón Buendía, C. (1992). Ciclos y tendencias en la economía peruana: 1950-1989 (1a ed.). Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1619