El impacto del uso del tiempo de las mujeres en el Perú: un recurso escaso y poco valorado en la economía nacional
Loading...
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Pacífico. Centro de Investigación
Abstract
Las medidas convencionales del bienestar, como el producto bruto interno o la pobreza, no tienen en cuenta los bienes producidos dentro del hogar ni tampoco el trabajo realizado en casa y que no es remunerado. El presente documento revisa la cuantificación del valor agregado generado dentro de un hogar peruano, sobre la base del recálculo que se hace al salario promedio de los trabajadores domésticos. Paralelamente, propone una medida complementaria a la pobreza monetaria, que toma en consideración los requerimientos de tiempo para la producción de un hogar: la pobreza de tiempo. El cálculo de esta última revela que son pobres el 43.7% de la población de 2010, 12.62 puntos porcentuales por encima de la pobreza oficial predicha. Es decir, hay 12.62% de la población cuya vulnerabilidad está oculta frente a la medida convencional de pobreza, que no considera la carencia de tiempo de las personas. La investigación empieza en la sección II, donde se presenta el nuevo cálculo del salario de un trabajador doméstico y, a la luz de éste, se revisa la valoración del PBH en lo que se refiere al método de costo de reemplazo. Al mismo tiempo, se utilizan estos resultados mejorados para visibilizar el aporte de las mujeres al trabajo no remunerado que se realiza dentro del hogar, distinguiendo por diferentes factores geográficos y sociales. En la sección III, se explica la definición de la pobreza de tiempo, su metodología de cálculo y la manera en que ha sido aplicada en otros países de la región; asimismo, se presentan los resultados del cálculo de la pobreza de tiempo para el caso peruano. Finalmente, en la sección IV, se proponen algunas conclusiones y recomendaciones de política a la luz de los resultados encontrados.
Description
Forma parte de las propuestas ganadoras de la “Convocatoria Nacional de Investigaciones 2014”, organizada por el INEI, el Movimiento Manuela Ramos y el CISEPA – PUCP.
Keywords
Trabajo de la mujer-Aspectos económicos-Perú, Servicio doméstico-Encuestas-Perú, Economía del trabajo-Perú
Citation
Beltrán B., A., & Lavado, P. (2014). El impacto del uso del tiempo de las mujeres en el Perú: Un recurso escaso y poco valorado en la economía nacional. Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/967