Efectos de la apertura comercial sobre la nutrición en el Perú

Abstract

Estudio si la liberalización del comercio internacional en el Perú afectó el estado nutricional de niños y mujeres adultas. Empleo un diseño de diferencias en diferencias continuo con un instrumento shift-share para cuantificar este impacto a raíz de la reducción drástica e inesperada de aranceles en el Perú entre 2008 y 2011. La apertura comercial disminuyó el nivel de hemoglobina de niños y mujeres en distritos donde el empleo femenino era más vulnerable a cambios arancelarios; y donde el empleo masculino estuvo más expuesto, los niños perdieron peso. Los hogares perdieron poder de compra y ajustaron sus gastos en categorías de bienes distintos a alimentos. No se descarta que también se hayan dado ajustes entre grupos de alimentos.

Description

Keywords

Nutrición--Aspectos económicos--Perú, Libre comercio--Perú, Economía

Citation

Valdivieso Mendoza, J. L. (2023). Efectos de la apertura comercial sobre la nutrición en el Perú [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3825

Collections