¿Cómo se relaciona la política fiscal con la monetaria en la desdolarización financiera?: un análisis descriptivo para la economía peruana

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Pacífico

Abstract

Tras el periodo de hiperinflación en el Perú, se adoptaron diversas medidas para desdolarizar la economía debido a los riesgos financieros, institucionales y reales que esta implica. El presente estudio analiza la relación empírica de la política monetaria y fiscal en la desdolarización financiera entre 2002 y 2018. En base al balance de riesgos y variables que influyen en la toma de decisiones de los agentes, este estudio plantea que dichas políticas contribuyeron a la desdolarización financiera a través de mecanismos comunes de transmisión. Al evaluar por periodos, se encontró que el esquema de metas explícitas de inflación y la creación de un mercado de bonos en moneda local impactaron indirectamente en las tasas de interés, las expectativas de los agentes y el nivel de liquidez en soles. Por su parte, el Programa de Desdolarización Financiera (2013-2017) afectó directamente el nivel de liquidez en soles y las tasas de interés.

Description

Keywords

Economía

Citation

Arrieta Vidal, J. G., Medina Polar, R. A. (2021). ¿Cómo se relaciona la política fiscal con la monetaria en la desdolarización financiera?: un análisis descriptivo para la economía peruana [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3057

Collections