M. Auditoría
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/169
Browse
Browsing M. Auditoría by browse.metadata.advisor "Zaldívar García, Marco Antonio"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de la gestión de riesgos en el Sistema PLAFT de BD Capital SAF - NTP-ISO 31000:2018(Universidad del Pacífico, 2020) Diez Figueroa, Aldo André; Baltodano Torres, Ilich Haens Everardo; Rivera Alarcón, Gualberto; Zaldívar García, Marco AntonioEl objetivo principal del presente trabajo de investigación es proponer la implementación de la NTP ISO 31000:2018 al Sistema PLAFT de BD Capital SAF, mediante la cual se desarrollarán lineamientos de gestión de riesgos y criterios para la calificación de riesgos LAFT para personas naturales; con ello, la alta gerencia podrá gestionar adecuadamente los riesgos LAFT de personas naturales de alto patrimonio como inversionistas en la nueva línea de negocio de los fondos mutuos de inversión.Item Propuesta metodológica para implementar la gestión de riesgos en los procesos de existencias, tesorería y regulatorio en una empresa farmacéutica durante el 2022, con aplicación en la norma NTP – ISO 31000(Universidad del Pacífico, 2022-06) Abad Moreira, Maria Gracia; Diaz Yuijan, Idaya del Carmen; Dominguez Tagle, Renzo Francisco; Lopez Nolasco, Frank Christian; Zaldívar García, Marco AntonioEl rubro farmacéutico en el Perú es valorado como uno de los de mayor impacto en el crecimiento del país, debido a sus aportes y relevancia en el progreso económico en los últimos cinco años. Por tal motivo, es importante investigar los riesgos más importantes que enfrenta una empresa farmacéutica con el objetivo de determinar, valorar, reducir y regular dichos riesgos para fomentar competitividad en el mercado y contribuir con el desamarrarlo y crecimiento del sector. La presente investigación utilizó una metodología de tipo cualitativa, basada en los lineamientos de la norma ISO 31000:2018 tomando como caso de estudio a la empresa Corporación Farmacéutica, utilizando técnicas como el Checklist, y la matriz de Riesgos, así como la revisión bibliográfica, debido a las características y la relevancia de la información proporcionada por la Corporación Farmacéutica. A partir de la información obtenida se realizará el diagnostico respectivo, estableciéndose determinar, medir, evaluar, mitigar y controlar los riesgos con mayor impacto en la compañía, esto con la finalidad de facilitar información para una eficiente y eficaz toma de decisiones que impacte positivamente en una adecuada gestión de riesgos, basada en los principales estándares revisados de la norma ISO 31000:2018.