Licenciatura
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11354/20
Browse
Browsing Licenciatura by browse.metadata.advisor "Abad Y., Samuel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la aplicación del principio precautorio en materia ambiental por parte del Tribunal Constitucional(Universidad del Pacífico, 2025-02) Reyes O’Neill, Alvaro; Abad Y., SamuelEl principio precautorio es uno de los principios más controversiales en el Derecho Ambiental, pues obliga a los Estados a adoptar medidas que eviten impactos ambientales graves e irreversibles sobre el ambiente, en situaciones donde se presente la incertidumbre científica del daño. Inevitablemente, este principio ha sido usado por la administración pública y la judicatura para resolver controversias jurídicas. Dado el rol que ejerce el Tribunal Constitucional en el ordenamiento jurídico peruano como máximo intérprete de la constitución y como máxima instancia jurisdiccional a nivel nacional en relación con la tutela de derechos fundamentales, esta investigación analiza sus sentencias desde el inicio de sus funciones en junio de 1996 hasta el 30 de junio de 2024, con la finalidad de determinar si su aplicación ha respetado determinados estándares jurídicos básicos en torno a la aplicación de normas y principios. Entre los principales resultados obtenidos destaca la emisión de múltiples sentencias que han dotado al mencionado principio de un nuevo significado, cuya aplicación podría vulnerar otros derechos fundamentales, como la propiedad y libertad de empresa. Asimismo, existe un considerable grupo de sentencias que menciona o desarrolla algunos de sus elementos mas no lo aplica al caso concreto; o que lo mencionan para justificar una determinada regulación, sin mayor motivación o argumentación jurídica. Para abordar esta problemática, el autor propone una serie de recomendaciones a la judicatura al momento de aplicar el principio precautorio, para que este no se tergiverse, mantenga su objetivo de protección específico y no vulnere derechos fundamentales injustificadamente.Item Tutela jurisdiccional del derecho a la salud: el caso de VIH/SIDA(Universidad del Pacífico, 2024-05) Brignole Caro, Valeria Luciana; Abad Y., SamuelBasado en el expediente Nº 2016-2004-AA/TC, este informe jurídico desarrolla la importancia de la tutela jurisdiccional del derecho a la salud en el Perú y confronta la realidad por la que pasan las personas que han sido diagnosticadas con VIH. El caso estudiado cuenta cómo el Estado se responsabiliza del tratamiento de un paciente en la etapa de SIDA, la necesidad de mejoras que se deben dar y el largo camino que va a necesitar recorrer como demandante para acceder a una atención médica gratuita así como a un tratamiento con el que no solo va a poder continuar con su vida sino que más bien necesita para contar con una vida digna.