Licenciatura
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11354/20
Browse
Browsing Licenciatura by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 375
- Results Per Page
- Sort Options
Item Distribuciones Primavera S.C.R.L(Universidad del Pacífico, 1994) Peña Torres, Jorge Fernando; Flores Castro, AlejandroDescribe las actividades de la empresa Distribuciones Primavera SCRL, localizada en la ciudad de Arequipa y dedicada a servicios de mensajería local, nacional e internacional.Item Sistema de obligaciones por pagar en Industrial Virú S.A.(Universidad del Pacífico, 1995) Arias Picón, Norma; Rivero, EduardoDesarrolla un sistema de información gerencial que permita disponer de una infraestructura de información que, a su vez, posibilite la ejecución de las siguientes acciones: en primera instancia controlar y tomar decisiones sobre las obligaciones contraídas en el transcurso de las operaciones de la empresa; en segundo término proyectar y anticiparse a los hechos, planificando actividades con más y mejores elementos de juicio, como por ejemplo, el establecimiento de políticas de pago con acreedores.Item Metodología para la determinación del costo de oportunidad del capital en la evaluación de nuevos proyectos de inversión en condiciones de riesgo(Universidad del Pacífico, 1999-08) Mongrut, Samuel; Wong Cam, DavidExplica y analiza el problema de la estimación del costo de oportunidad del capital (COK) para la evaluación privada de proyectos de inversión. Busca demostrar que el problema central radica en la falta de consistencia metodológica de estimación, ya que el error más común consiste en estimar el valor del costo de oportunidad del capital sin prestar atención al riesgo específico de cada proyecto de inversión. Para lograr el objetivo, se muestra que mediante el método denominado Portafolio Alternativo de Inversión (PALI), es posible comparar el proyecto de inversión que se desea evaluar con una inversión bursátil alternativa en el mercado de capitales; esto implica que el inversionista deberá decidir en cuál de las dos alternativas invertir sobre la base de aquella que le proporcione la mayor rentabilidad para el mismo nivel de riesgo.Item Sistema de contabilización para un programa de autoseguro médico integral(Universidad del Pacífico, 2000) Lay Alzamora, Margarita Rosa; Franco Concha, PedroPropone la creación de un sistema de contabilización en un programa integral de autoseguro médico combinando las necesidades del bróker de seguros con del cliente. El bróker busca nuevas herramientas de mercadeo y el desarrollo de nuevos productos, a su vez los clientes necesitan reducir sus costos y aliviar su carga administrativa. La investigación se presenta en tres capítulos. En el primer capítulo describe el marco organizacional y de actividades de la Empresa Marsh Perú SA, subsidiaria de Marsh Inc., firma líder en asesoría de seguros en el país. El capítulo dos analiza la problemática y operatividad en el Perú de los programas de autoseguros. En el capítulo tres desarrolla el sistema administrativo para su manejo, así como la forma de contabilizar las operaciones generadas. Como complemento, describe también los procesos y reporte operativos que el sistema implica. El sistema consiste ahora, que los bróoker, y no los clientes, manejan y trasladan los sistemas contables, tributarios y de tesorería del programa, esto redunda en el ahorro de tiempo, recursos y dinero para el clienteItem Mejora del proceso de la programación y gestión de las exportaciones de una empresa del sector minero para asegurar la calidad de entrega a sus clientes(Universidad del Pacífico, 2016-06) Salinas Montañez, Priscilla BrigitteEste trabajo de suficiencia tiene como objetivo la mejora del proceso de la programación y gestión de las exportaciones de una empresa del sector minero para asegurar la calidad de entrega a sus clientes. Para cumplir con este objetivo el trabajo fue dividido un total de 8 capítulos comenzando con la descripción de la empresa en estudio Nexa Resources S.A y su entorno. Posteriormente se expuso la problemática a la cual se enfrentaba el área de logística internacional de la empresa, así como los referentes teóricos en las cuales se basó el estudio y la metodología empleada. En el capítulo cinco se realiza el análisis de la situación actual de la compañía en la que se logra identificar las causas que originan la problemática del área logística, conformando así el punto de partida para establecer el árbol de objetivos y de acciones, permitiendo de esta forma identificar como mejor solución la implementación de una plataforma web en línea hecho a la medida de las necesidades de la empresa. Una vez identificada la solución se realiza la evaluación económica del proyecto, evidenciándose la factibilidad de este pues el Valor Actual de los flujos de efectivos futuros es positivo con un valor de 164.078,26 USD, con una Tasa Interna de Rentabilidad de 92,11% superior al 0.82% exigido para cubrir el costo del capital. Finalmente se expone el plan de implementación de la solución a través del acta de constitución, el alcance, cronograma, los riesgos del proyecto y por último el plan estratégico de gestión de cambio organizacionalItem Análisis y propuesta de mejora del proceso de evaluación crediticia en el segmento de grandes empresas de la banca múltiple peruana(Universidad del Pacífico, 2019) Mucha Roque, Mario Joseph Anthony; Saravia Vergara, Enrique AndrésEn los últimos años, los bancos peruanos han logrado crecer en cuanto a colocaciones de crédito se refiere, esto alineado con el crecimiento económico que el país viene atravesando en las últimas décadas. Sin embargo, el sector bancario nacional se caracteriza por tener un alto nivel de competencia, en parte porque todos los bancos ofrecen el mismo servicio básico que consiste en otorgar préstamos y captar depósitos. Es por ello que las entidades financieras necesitan constantemente monitorear sus procesos de negocio con el objetivo de mejorarlos para no perder clientes frente a los otros bancos. Uno de estos procesos es el proceso de evaluación credticia, el cual se lleva a cabo en los distintos segmentos que atienden los bancos, desde personas hasta grandes corporaciones, debido a que a través de este se genera el otorgamiento de crédito. El presente trabajo analiza este proceso a través de seis pasos o etapas donde se identifican oportunidades, se define el alcance, se documenta el proceso, se evalúa el desempeño, se rediseña el proceso y se proponen cambios, todo bajo un enfoque en el cliente y en la mejora continua.Item Plan de mejora a las prácticas de retención en una de las empresas consultoras de las Big 4(Universidad del Pacífico, 2019) Delgado Moreno, Raysa Sophia; Esquives Guerra, Marcial RubénEl presente trabajo de suficiencia profesional pretende plantear propuestas de mejora en el plan de retención de una de las empresas consultoras que pertenecen a la big four tomando en cuenta las principales variables de gestión de capital humano y cultura organizacional enfocado principalmente en los colaboradores que pertenecen a la generación Millennials menores, quienes son considerados el principal activo de la empresa debido a que son el recurso clave de la propuesta de valor de la empresa para efectos de lograr una menor tasa de rotación, mayor satisfacción en el clima laboral, fidelización de los colaboradores, mayor productividad en los proyectos asignados y evitar los costos que suponen las rupturas laborales.Item Diseño del marco de un sistema de cumplimiento y, propuesta e implementación de un sistema de prevención(Universidad del Pacífico, 2019) Chonta Zárate, Favio Martín; Prialé Valle, María AngelaEl presente trabajo se desarrolla para una empresa peruana del sector minero. Por fines de confidencialidad se mantendrá en reserva el nombre; solo se hará referencia a ésta como “La Empresa Minera”. La “Empresa Minera” es la matriz de un grupo corporativo con otras empresas subsidiarias: algunas dedicadas al rubro minería y otras dedicadas a la generación y distribución de energía eléctrica. El objetivo del trabajo consiste en el desarrollo de tres elementos de un sistema de cumplimiento (compliance): Políticas y Procedimientos, Controles y Supervisión, Entrenamiento y Sensibilización; y la propuesta e implementación de un sistema de prevención. Este sistema forma parte de la estrategia corporativa de desarrollo de una cultura y comportamientos ético en el grupo.Item Drivers de innovación para el desempeño exportador de PYMEs(Universidad del Pacífico, 2019) Castillo Stein, William; Ortigueira-Sánchez, Luis CamiloEl objetivo del presente trabajo de investigación es comprobar el efecto de la innovación en el desempeño exportador en PYMEs que han recibido un subsidio estatal a la innovación. Utilizando data de 237 PYMEs, el presente estudio elabora un modelo teórico que incorpora tres tipos de variables para analizar el impacto de la innovación: antecedentes a la innovación, tipos de innovación y desempeño.Item Fortalecimiento de la cultura empresarial de una empresa de la industria automotriz peruana(Universidad del Pacífico, 2019) Bernal Alama, Carla Andrea; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueEl presente trabajo aplicativo tiene el fin de presentar un plan de fortalecimiento de la cultura organizacional de una empresa de la industria automotriz peruana. Con el fin de determinar la orientación estratégica y objetivos de dicho plan se realizó un diagnóstico de la situación actual de la cultura organizacional utilizando el instrumento Organizational Culture Assesment (OCAI) basado en la teoría de Cameron & Quinn, aplicando entrevistas a profundidad a los miembros de la organización y realizando un análisis de la influencia de la diversidad cultural en la empresa según el modelo de Hofstede. Posteriormente, se alinearon los resultados del diagnóstico de la cultura a la estrategia de la organización y se elaboró un plan de fortalecimiento sobre la base de la teoría de gestión de cambio según el autor Kotter, quien plantea ocho pasos fundamentales para lograr un cambio exitoso y duradero a través del tiempo. Finalmente, se realizó un análisis costo beneficio del plan propuesto y los resultados evidenciaron que se obtendrían resultados positivos a partir del tercer año después de haber ejecutado el plan propuesto de fortalecimiento de la cultura organizacional en la empresa.Item Análisis y mejora de los procesos del producto de comercio exterior en los bancos del Perú(Universidad del Pacífico, 2019) Barrera Tomás, Eleana; Saravia Vergara, Enrique AndrésLos productos de comercio exterior que se brindan en la industria bancaria son muy demandados hoy en día por la apertura y mayor exposición que tiene cada vez más nuestro país. Esto propicia un entorno ideal para la competencia perfecta y que los clientes puedan encontrar una oferta que se adapte mejor a sus requerimientos. Sin embargo, dicha industria no está preparada en su totalidad para brindar la asesoría necesaria a sus clientes, debido a diversas mejoras que se pueden implementar en cuanto a los procesos manejados para tales productos. Por lo tanto, el objetivo principal del presente trabajo es la elaboración de propuestas de mejora para los procesos de productos de comercio exterior. Para ello, se han realizado y analizado los flujogramas de la situación actual de cada producto, con el fin de incrementar la calidad del servicio y satisfacer al cliente, de tal manera que se cree una relación comercial de largo plazo con ellos, es decir, que se logre fidelizarlos.Item Propuesta del plan para la atracción, selección y retención de docentes en un centro de idiomas(Universidad del Pacífico, 2019) Álvarez León, Úrsula Christy; Esquives Guerra, Marcial RubénEl presente trabajo propone un plan para gestionar la atracción o reclutamiento, selección y retención de docentes de inglés de un Centro de Idiomas.Item Formulación estratégica de marketing para desarrollo y comercialización de la marca Frutaris en Perú(Universidad del Pacífico, 2019-11) Salinas Castro, Daniella Milagros; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueHoy en día existe una tendencia de consumo saludable ligado con una preocupación del consumidor en saber realmente lo que están consumiendo, buscando alternativas menos dañinas. Esta tendencia también afectó el mercado de bebidas, dejando de lado bebidas altas en azúcar. Bajo este contexto, entra al mercado de bebidas la marca Frutaris, en la categoría de jugos, esta busca alinearse a lo que el consumidor actual espera recibir proporcionando una bebida baja en calorías y en azúcares. Sin embargo, a los casi cuatro años de entrada al mercado de la marca, aún está en camino posicionarse como marca. Por ello, se desarrolla el siguiente proyecto que busca formular un plan estratégico de marketing para la marca de jugos Frutaris de la empresa Beliv junto a CBC Peruana. Este se enfoca en estudiar el contexto en el cual se encuentra la marca, el posicionamiento actual y el segmento elegido. Con el fin de plantear las estrategias adecuadas de marketing a desarrollar para aumentar el reconocimiento de marca y elevar las ventas. Para ello se realizó, una investigación exhaustiva en torno al sector de bebidas y jugos, también se buscó conocer al comprador esperado a través de investigación cualitativa y cuantitativa, entre otras fuentes esenciales.Item Gestión de procesos para la implementación de interconexión de torres de telefonía móvil mediante fibra óptica desde el enfoque del método PMBOK(Universidad del Pacífico, 2019-11) Escalante Suárez, José Alfredo; Saravia Vergara, Enrique AndrésLas telecomunicaciones son un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad, es por ello que el presente trabajo tiene como finalidad contribuir al desarrollo de las telecomunicaciones en el país a través de gestiones eficientes para cubrir la demanda existente de servicios con tecnología 5G a través del tendido de fibra óptica, permitiendo el acceso de mayores oportunidades como: generación de nuevos puestos de trabajo, mayor velocidad en las zonas urbanas, mayor cobertura en las zonas rurales, diversificación de servicios, ahorro energético y competitividad nacional.Item Tema: rediseño de procesos y estructura organizacional de la Gerencia de Tesorería de Química Suiza(Universidad del Pacífico, 2019-11) Gonzales Pacheco, Mónica Stefanie; Ruiz Palomino, CésarQuímica Suiza es una compañía que se encarga de la distribución de productos farmacéuticos y de consumo a sus diferentes tipos de clientes, sean mayoristas, boticas, autoservicios u otros. Dicha empresa tiene como compromiso, satisfacer la demanda de sus clientes a través de la entrega de productos, a precios competitivos y servicios de primera calidad. El desarrollo del presente trabajo tuvo como alcance a cinco áreas de la empresa, las cuales fueron: Créditos y Cobranzas, Cuentas Corrientes, Tesorería, Gestión Contable y, Soporte y Cobranzas; dichas áreas fueron analizadas a través de la aplicación de técnicas de recolección de información y un estudio de tiempos, de manera que permita la optimización de los procesos a través del rediseño de los mismos y una nueva estructura organizacional de la Gerencia de Tesorería.Item Plan de marketing digital y propuesta de estrategias de desarrollo E-Commerce para tiendas La Curacao de Lima(Universidad del Pacífico, 2019-11) Espinoza Solís, Enrique; Pipoli de Azambuja, GinaEl objeto de la investigación es proponer la implementación de estrategias de marketing digital que permitan contribuir con el desarrollo y crecimiento del canal E-Commerce de tiendas La Curacao de Lima, para los próximos dos años. Luego de analizar los procesos de la empresa, se identificaron los puntos críticos y oportunidades de mejora a través de estrategias digitales que optimicen sus procesos de cadena de abastecimiento, ventas online, y nivel de servicio.Item Propuesta de mejora en la segmentación comercial de clientes del segmento grandes empresas de tres de los principales bancos del Perú(Universidad del Pacífico, 2019-11) García Martin, Silvana María; Gálvez Paiba, ElianaEl presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en el establecimiento de una propuesta de mejora en la segmentación comercial de clientes del segmento Grandes Empresas de tres de los principales bancos del Perú y para desarrollarla se realizó una investigación cualitativa exhaustiva en base a fuentes primarias y secundarias (principalmente entrevistas a gerentes expertos en la materia). Mediante el presente trabajo se concluye que muchos productos o servicios ofrecidos por tres de los principales bancos del Perú no tienen el impacto deseado en los clientes, pese a que dichos bancos utilizan tecnología de vanguardia en su desarrollo e implementación. Ello debido a que la segmentación comercial actual realizada por dichos bancos no necesariamente es la correcta, pues solo considera variables demográficas en el proceso. Por ello, se propone realizar una segmentación demográfica a priori y una segmentación psicográfica post – hoc que se enfoque en el íntegro de los clientes.Item Mejora del proceso de evaluación de las actividades de capacitación en ENEL Perú(Universidad del Pacífico, 2019-11) Schmidt Portal, Juana Cecilia; Gálvez Paiba, ElianaEn el presente documento se muestra la propuesta de mejora planteada para el proceso de evaluación de efectividad de las actividades de capacitación que gestiona ENEL Perú. Esta propuesta está sustentada en investigación sobre qué es la capacitación, cómo se debe realizar una correcta gestión de la misma y los modelos de evaluación de efectividad propuesto por diferentes investigadores.Item Plan de marketing de la empresa "Cacao Seed"(Universidad del Pacífico, 2019-11) García Aronés, Carol Fátima; Weinberger Villarán, KarenEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo desarrollar un plan de marketing para el periodo 2020-2022 que permita a la empresa “Cacao Seed”, productora y comercializadora de chocolate orgánico de alta gama, incrementar sus ventas en el mercado nacional. Con la finalidad de lograr dicho objetivo, se realizó un análisis de la industria de la empresa que permitió identificar las principales variables -tanto externas como internas- que afectan el desempeño de sus ventas. Ante la problemática encontrada en el canal propio, y basados en la investigación realizada, así como la revisión del marco teórico, se propone el desarrollo de un plan de marketing para implementar estrategias que contribuyan a revertir la desaceleración de sus ventas en el canal propio.Item Implementación de un programa de reciclaje de aceite como parte de la estrategía de marketing y sostenibilidad de la unidad de negocio industrial de Alicorp(Universidad del Pacífico, 2019-11) Hernández Pita, Sebastián; Prialé Valle, María AngelaEl presente trabajo propone una iniciativa de responsabilidad social que contribuye al objetivo estratégico de crecimiento a largo plazo de la plataforma de gastronomía, dentro de la unidad de negocio B2B de Alicorp, la empresa de consumo masivo más grande de Perú.