Licenciatura
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11354/20
Browse
Browsing Licenciatura by browse.metadata.advisor "Escobar-Espino, Roberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un proceso que permita asignar los costos indirectos de fabricación estándar de las redes sin nudo en la empresa Fibras Marinas S.A.(Universidad del Pacífico, 2024-03) Purizaca Pingo, Raúl Eduardo; Escobar-Espino, RobertoEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo diseñar un proceso que permita asignar los costos indirectos de fabricación estándar a las licitaciones comerciales de las redes sin nudo, aplicando la metodología de costeo estándar en la empresa Fibras Marinas S.A. Esta empresa textil, dedicada a ofrecer productos y servicios a la industria pesquera, opera tanto en el mercado nacional como internacional, enfrentando desafíos significativos relacionados con la competitividad y precisión en la asignación de costos. El estudio comenzó con un diagnóstico detallado del sistema actual de asignación de costos indirectos, identificando inconsistencias derivadas del uso de un costeo estimado que limita la competitividad en licitaciones. A partir de esta evaluación, se diseñó un nuevo proceso basado en costos estándares.Item Plan de mejora para el análisis de la rentabilidad de la mercadería y de clientes directos o indirectos para una empresa comercial del sector de fórmulas infantiles. Caso: Empresa ABC(Universidad del Pacífico, 2021-09) Patiño Osorio, Carla Fiorella; Escobar-Espino, RobertoEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo desarrollar un plan de mejora para el análisis de la rentabilidad de la mercadería y de clientes directos o indirectos para una empresa comercial del sector de fórmulas infantiles. En la actualidad, esta empresa es líder de la categoría en la que se valora la innovación, recomendación del pediatra y transparencia de información. Sin embargo, su modelo de negocio actual vía distribución con terceros dificulta la visibilidad de las ventas y la rentabilidad de los resultados por canal, mercadería y zona geográfica, el cual es un factor clave para la toma de decisiones y contrarrestar la competencia actual. Como parte del desarrollo del plan de mejora, se realizó un análisis interno de la empresa, de las áreas y procesos involucrados, donde se determinó la falta de control sobre los descuentos de venta, promociones, estandarización en metodologías de valorización y un débil sistema de seguimiento de indicadores claves de gestión comercial. Ante esto, se propuso un plan de mejora para el análisis de la rentabilidad compuesto por cinco pasos: a) selección de clientes y mercadería a analizar; b) diseño de modelo de rentabilidad de clientes y productos; c) diseño de modelo de análisis ROI para inversiones de impulso de venta; e) implementación de espacios de integración y aprendizaje colectivo en torno a la rentabilidad; y, por último, como paso transversal, el desarrollo de infraestructura.