M. Supply Chain Management
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/19
Browse
Browsing M. Supply Chain Management by browse.metadata.advisor "Espinosa Novaro, Mario César"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diagnóstico y propuesta de mejora en la cadena de suministro de una industria papelera(Universidad del Pacífico, 2023-12) Colonia Lopez, Heinz Ovidio; Ecos Pomar, Jose Fernando; Mateo Rodulfo, German Enrique; Silva Pérez, Cristian Gonzalo; Espinosa Novaro, Mario CésarEn el presente trabajo de investigación, se desarrolla el análisis de la cadena de suministros de Softys, empresa de consumo masivo que produce, comercializa y distribuye productos del cuidado personal. El análisis y la solución se centra en la categoría de Consumer Tissue: papel higiénico y rollos de cocina. La empresa en el periodo 2023 tiene dos centros productivos y tres centros de distribución, de los que dos son propios y uno alquilado. La situación actual de la empresa se analizó mediante el FODA cruzado, y se encontraron oportunidades de mejora en la redefinición de los parámetros logísticos: inventarios, despachos, traslados y variabilidad de la venta.Item Propuesta de mejora en los sistemas de planificación y gestión de inventarios en una empresa agroindustrial(Universidad del Pacífico, 2024-01) Condori Sulca, Christian Karol; Herrera Contreras, Gino Emily; Landeo De la Cruz, Julieta Sara; Yap Hoyos, Maira Alejandra; Espinosa Novaro, Mario CésarLa presente investigación destaca la importancia de mantener inventarios óptimos mediante la alineación de las estrategias de las distintas áreas funcionales con el plan estratégico de la empresa Agroindustrial S.A.; además, se identifican los puntos de mejora en los sistemas de planificación que servirán como puente para elevar la eficiencia operativa y la competitividad de la empresa en estudio. Los principales objetivos son realizar la evaluación de los procesos actuales y las estrategias adoptadas dentro de la empresa, identificando las oportunidades y los posibles obstáculos, para proponer mejoras que se materialicen en un aumento de la eficiencia y la calidad en el proceso de planificación, para luego analizar el impacto potencial que las modificaciones propuestas puedan alcanzar en las diferentes áreas de la empresa.